El tequila y los conquistadores 

Aquellos aventureros, nacidos en rudas tierras peninsulares, cruzaron el Océano Atlántico en busca de fortuna. De Sevilla a Canarias el viento fue propicio, no se racionaron ni alimentos ni bebidas y la gente de armas, de Iglesia y de mar, viajaron cómodamente, unos dormian, otros rezaban y los marineros en lo suyo.

A la tercera semana de abandonar las islas, tras realizar los últimos aprovisionamientos, rumbo al Oeste, el viento amainó y fue preciso economizar recursos. Las raciones se redujeron a la mitad. El viaje se demoraba de forma indefinida.

Con un mes de retraso llegaron al Mar Caribe, donde los españoles comprobaron en primera persona como son los huracanes tropicales. De los tres barcos uno se hundió y más de treinta hombres se ahogaron. Las provisiones se perdieron en su mayoría, entre ellas el vino y el aguardiente. Hasta que arribaron a tierra, solo bebieron agua sucia y salobre.

Adentrándose en la selva, los capitanes guiaron  a los soldados en busca de indios hostiles. Los curas y frailes les siguieron, para salvar el alma de los que no mataran los primeros. Los marineros permanecieron en la bahía reparando los daños de las embarcaciones.

En diez días se acabaron los trabajos y los marineros, aburridos, decidieron darse una vuelta por los alrededores. Conocieron a unos indios pacíficos con los que intercambiaron baratijas por un brebaje que contenía alcohol. La tripulación consumió muchos litros de la bebida local y, tras la borrachera inicial, determinaron que necesitaban algo más fuerte. La travesía los había dejado secos.

Un extremeño avispado encontró la solución. Uno de los ahogados, boticario él, había dejado un alambique de destilación abandonado en la bodega de la nao y el marinero lo usó para destilar la » cerveza » de los indios, a la que estos llamaban pulque, que provenía de la fermentación del maguey (Agave americana, una planta carnosa, de gruesas hojas espinadas, frecuente en la tierra de los mexicas).

El licor triunfó entre el sediento público. El proceso de destilación aumento los grados de alcohol de la bebida fermentada y mejoró su sabor. Había nacido el TEQUILA. Un genuino invento español, como el submarino, el autogiro o la fregona.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s