Una vez en la Universidad, mientras estudiaba la carrera de Biología, tomé partido y desde entonces, me considero ecologista. Sin embargo, el proceso mental que me hizo percibir el mundo de esa manera, comenzó mucho antes, siendo un niño, cuando ni siquiera sabía lo que era la Ecología y, mucho menos, el Ecologismo.Fueron diversas las…
Categoría: historia
Ahuehuete o Viejo del Agua, el Árbol Nacional de México
Poderoso, longevo, bello, emblemático, medicinal…Muchos son los adjetivos que se pueden aplicar a este árbol, el Ahuehuete, también conocido como Viejo del Agua, Ciprés de Moctezuma, Ciprés mexicano, Tule, Sabino o (para los científicos) Taxodium huegelii. En 1921, primer centenario de la independencia de México, fue declarado Árbol Nacional. Taxodium huegelii, descripción, ecología y peculariedades…
Los Árboles Goshinboku, donde viven los Espíritus de la Naturaleza
En las culturas antiguas se veneran a los árboles, asociándolos a divinidades y fenómenos mágicos. Este post está dedicado a los Goshinboku, árboles sagrados en el Japón tradicional. El Sintoísmo y Espíritus de la Naturaleza Los primeros pobladores de Japón, un lugar de clima hostil y escasos recursos, dependían de la voluntad de la naturaleza…
Ashoka, el árbol de los dieciséis nombres en sánscrito
El árbol ashoka es un árbol objeto de culto para las religiones tradicionales de India, Nepal y Sri Lanka, siendo común encontarlo en templos, palacios y arboledas sagradas. Muy citado en los antiguos textos sánscritos, es de hermoso y elegante follaje, con flores tan llamativas como fragantes y reconocidos valores terapéuticos. Hagamos una visita al…
Shiitake, la deliciosa seta oriental que prolonga la vida
La seta shiitake es la más consumida del mundo y, que se sepa, la primera en ser cultivada. Es muy apreciada en gastronomía, aportando a los platos el sabor conocido como umami. Además, se le atribuyen importantes propiedades medicinales en la farmacopea china, entre ellos el de retrasar el envejecimiento. Descripción y biología Esta especie,…
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?¿El árbol o la semilla?
Este post es una reflexión en torno a este endiablado acertijo, pero para no olvidar la orientación de este blog, lo haremos en paralelo a este otro dilema: ¿Qué fue antes, el árbol o la semilla? Propongo a los lectores que una vez leído el texto, se posicionen. Advierto que existen ciertas reglas del juego….
El Tabaco, los Pieles Rojas y la»Pipa de la Paz»
El tabaco es uno de los múltiples legados del Continente Americano al resto del mundo. Utilizado por los pueblos precolombinos desde hace milenios, en algunas regiones de Norteamérica, el uso tradicional presenta unas peculiaridades de las que hablaremos en el presente blog. La más llamativa es el empleo de un icónico objeto, la Pipa Sagrada,…
Una perspectiva ecológica sobre «El Señor de los Anillos» y otras obras de J.R.R. Tolkien.
Un buen día oí hablar de una novela llamada «El Señor de los Anillos» escrita por un tal J.R.R.Tolkien, unos cuantos años antes de que se popularizara por su adaptación cinematográfica. Interesado por lo que escuché de dicha obra, no tardé en acudir a la librería y conseguirla. Coincidió que en ese tiempo yo era…
El Reino Vegetal como fuente de inspiración arquitectónica
Los artistas siempre han buscado inspiración en la Naturaleza. Hoy hablaremos de como han tomado de referencia los diseños vegetales para fabricar elementos arquitectónicos tan funcionales como hermosos. Mostraremos ejemplos que abarcan desde los albores de la civización hasta la actualidad. Columnas egipcias • Papiriformes: Quizá la planta más emblemática del Antiguo Egipto es el…
Criptobotánica (IV): El Árbol del Bien del Mal y el Fruto Prohibido.
Coronando el Olimpo de los críptidos vegetales encontramos al mítico Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, aquél que produjo el Fruto Prohibido, cuyo consumo por parte de los primeros humanos, serpiente por medio, maldijo a toda su descendencia por los siglos de los siglos. Esta historia aparece en el libro más leído de…