Ahuehuete o Viejo del Agua, el Árbol Nacional de México

Poderoso, longevo, bello, emblemático, medicinal…Muchos son los adjetivos que se pueden aplicar a este árbol, el Ahuehuete, también conocido como Viejo del Agua, Ciprés de Moctezuma, Ciprés mexicano, Tule, Sabino o (para los científicos) Taxodium huegelii. En 1921, primer centenario de la independencia de México, fue declarado Árbol Nacional. Taxodium huegelii, descripción, ecología y peculariedades…

El Tabaco, los Pieles Rojas y la»Pipa de la Paz»

El tabaco es uno de los múltiples legados del Continente Americano al resto del mundo. Utilizado por los pueblos precolombinos desde hace milenios, en algunas regiones de Norteamérica, el uso tradicional presenta unas peculiaridades de las que hablaremos en el presente blog. La más llamativa es el empleo de un icónico objeto, la Pipa Sagrada,…

Rosa de Jericó: El poder de la resurrección

El agua es vida:¿Qué hacer cuando este recurso falta? Los seres vivos han desarrollado muchas estrategias adaptativas: Los hay que acumulan agua como los camellos y cactus, existen animales que nunca beben agua, obteniéndola de la comida, como la rata canguro, otros, optan por ralentizar su metabolismo de tal modo que parecen no estar vivos…

El Apocalipsis y Stephen Hawking. In Memoriam.

El científico y pensador Stephen Hawking, recientemente fallecido, sostenía que la humanidad se enfrentaba a tres terribles problemas que podían suponer, en un plazo relativamente corto, la eliminación apocalíptica de la especie Homo sapiens. Hawking, poseedor de un sentido del humor muy peculiar y gran ateo, bromeaba de forma muy pedagógica sobre un venidero apocalipsis,…

Camalote, la plaga invencible

Un mal día del año 2004 a alguien se le ocurrió lanzar al agua de un río español, el Guadiana, una exótica planta de América del Sur. Al año siguiente, la inocente planta se reprodujo con tal velocidad que fue preciso sacar del río más de 150.000 toneladas de este organismo vegetal para evitar el…

Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (III).

Con este post concluimos la enumeración de algunas de nuestras peligrosas inquilinas, tan hermosas como temibles. La belleza no es garantía de bondad, ni la ausencia de ésta implica maldad. Los conceptos de belleza, bondad, fealdad, maldad, no tienen sentido en el mundo vegetal. Estos conceptos deberán ser sustituidos por útil, inútil, ventaja evolutiva, desventaja…

Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (II).

En el mundo vegetal coexisten los más terribles venenos y las medicinas más milagrosas, incluso en la misma planta, todo depende de que manera o intención se utilice. Una inocente tomatera, cuyos frutos se emplean en miles de recetas, puede ser de una toxicidad terrible si ingerimos algún otra parte de la planta, tallos, hojas…

Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas ( I ).

Quizá no haya nada más hermoso en una vivienda que una planta viva. Son silenciosas, poco exigentes y nos regalan sus colores, formas y olores. Pero muchas de ellas guardan terribles secretos. Albergan venenos, muchas veces mortales. Es preciso ser prudentes a la hora de tocarlas y, sobre todo, no intentar hacerse ensaladas con ellas…

Aguas Negras, la resaca del fuego

Cuando un bosque se quema, la zona dañada no se limita a la superficie donde están árboles y sotobosque achicharrados. Las consecuencias afectan al entorno próximo y al global.  Esta verano ha sido nefasto en la Península Ibérica. La superficie calcinada dobla la extensión de los incendios de la temporada anterior. Las altas temperaturas y…

Marea Marrón en las Islas Desafortunadas

Las Islas Canarias han sufrido este verano una inusual invasión de algas. No de algas verdes, cloroficeas, como en el Mar Menor, a consecuencia de los vertidos, tampoco de dinoflagelados, que tiñen de rojo las Rías Gallegas y envenenan el marisco. Es otro tipo de alga, en este caso cianofícea, el grupo más ancestral de…