El Mar Menor y la Justicia

El Mar Menor está siendo objeto de una gran atención informativa desde que el verano pasado los problemas eran tan evidentes que no fue posible maquillarlos, tal y como se estaba haciendo desde hace muchos años. La afluencia turística ha disminuido y los negocios se han resentido visiblemente. Ha bajado el precio de los alquileres…

¿Los que comen carne son buenos o malos?

En las leyes que rigen los equilibrios naturales no hay lugar para la ética. Los cazadores y las presas son caras distintas de la misma moneda: • Si las presas abundan debido a la ausencia de predación, la superpoblación amenaza los recursos que alimentan a la especie y a otras. No se premia la supervivencia…

La Fiebre del Caucho

El árbol del caucho o siringa es nativo de la selva amazónica. Su nombre científico es Hevia brasiliensis. Alcanza 30 metros de altura y el tronco 60 cm de diametro. La madera es blanca y ligera, las hojas están divididas en tres y llegan a los 18 cm de largo. Haciendo una incisión en forma…

 La inteligencia vegetal y los suelos salinos

El agua del mar tiene un 3.5% de contenido en sales, la más abundante es el cloruro sódico, con fórmula NaCl. El agua dulce, idónea para el crecimiento de la mayoría de las plantas terrestres, a penas cuenta con un 0.05%. Cuando el agua suelo posee más de la cantidad habitual de sal que las…

Árboles ornamentales de nuestros parques (III)

Con este post acabamos esta serie dedicadas a los árboles de otras latitudes que viven junto a nosotros, en calles, parques y jardines. La lista de estas especies es muy amplia y desde este blog no pretendemos aburrir ni sentar cátedra, tan sólo asomarnos a la maravillosa diversidad de los árboles y saber que detrás…

Árboles ornamentales de nuestras ciudades (II)

 Las ciudades, víctimas del mal gusto de los profetas del ladrillo y de una administración especializada en mirar al otro lado, necesitan de la belleza de los árboles para mejorar su habitabilidad. En mitad del ajetreo cotidiano y de la marabunta de las horas puntas, los vecinos vegetales nos muestras el placer que significa vivir…

Árboles ornamentales de nuestras ciudades (I)

Los árboles de las ciudades embellecen y oxigenan nuestras sucias e insanas calles, dan cobijo a pájaros y nos suministran su hermosa sombra los días soleados. Provenientes de todos los confines, nos hacen viajar por el mundo sin movernos del sitio. Pocas objeciones se pueden poner a la presencia de estos seres benéficos en nuestras…

Las plantas epífitas: La batalla por la luz (II).

Como el líquen que vemos sobre estas líneas, las plantas epífitas ahorran más material y energía que las plantas trepadoras de las que hablábamos en el post anterior. No necesitan del suelo para enraizarse, lo hacen sobre los árboles. De ese modo compiten con las otras plantas por la luz del sol y excepto algún…

Plantas trepadoras: La batalla por la luz (l)

Las plantas trepadoras, también conocidas como lianas o bejucos, son una adaptación de los vegetales para competir por la luz y el espacio. Estas plantas, arraigadas en el suelo, disputan a los árboles su hegemonía. Ellos, dotados de poderosos troncos, alcanzan las alturas y evitan la triste sombra del sotobosque. Las lianas resuelven el problema…

El Apocalipsis de los Insectos.

Los científicos que estudian a los insectos (entomólogos) están alarmados. Las poblaciones de insectos están descendiendo vertiginosamente en los últimos 30 años. Estos pequeños organismos, que parecían ser en número infinito, están en declive. Los entómologos cada vez encuentran menos ejemplares en las trampas que usan para su estudio. En las lunas de los coches…