Los artistas siempre han buscado inspiración en la Naturaleza. Hoy hablaremos de como han tomado de referencia los diseños vegetales para fabricar elementos arquitectónicos tan funcionales como hermosos. Mostraremos ejemplos que abarcan desde los albores de la civización hasta la actualidad. Columnas egipcias • Papiriformes: Quizá la planta más emblemática del Antiguo Egipto es el…
Etiqueta: historia
El Loto Azul: La maravilla que surge de las aguas
Esta especie vegetal tiene mucha historia detrás, es de delicado perfume, posée propiedades psicotrópicas y afrodisíacas. Sagrada para los antiguos egipcios y otras culturas africanas, también se menciona en la Odisea. El loto azul, Nymphaea cerulea, es un nenúfar, una denominación que incluye a plantas que crecen en cauces de agua dulce y escasa corriente,…
El Nacimiento de la Agricultura y el Declive de la Naturaleza
La especie Homo sapiens está triunfando, se ha diseminado por casi todo el planeta y cada vez son más individuos. El clima esta cambiando, el calor y la sequía han presentado sus credenciales, sucediendo a la era de las glaciaciones. El gran vergel del Norte de Africa está metamorfoseándose en el Sahara, y así ocurre…
El Árbol del Pan
En 1787 la Marina Real de Gran Bretaña encargó al capitán Bligh, un férreo y inflexible marino, que comandará el velero Bounty. La misión encomendada a Bligh consistía en trasladar el árbol del pan desde Tahití, una isla paradisiaca perdida en medio del Oceano Pacífico, hasta otro de los confines del mundo, el mar Caribe….
Laurel, el Árbol de los Heroes
Un esclavo galo sostiene sobre la cabeza de Julio Cesar una corona de laurel. El militar recorre las vías de Roma en un carro de oro tirado por cuatro caballos. Ha vuelto a la ciudad como un heroe, el conquistador de las Galias. La cultura griega convirtió el laurel en el árbol cuyas hojas solo…
Viviendo en la Ciudad Burbuja
En el año 145 de la Nueva Era, por fín, se ha levantado la prohibición de salir al exterior de las ciudades-cúpula. Donde antes había campos de cultivo y montes arbolados sólo quedan eriales de escasa y raquítica vegetación. Después de la Gran Guerra, de la que se sabe por los libros de texto y…
Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (III).
Con este post concluimos la enumeración de algunas de nuestras peligrosas inquilinas, tan hermosas como temibles. La belleza no es garantía de bondad, ni la ausencia de ésta implica maldad. Los conceptos de belleza, bondad, fealdad, maldad, no tienen sentido en el mundo vegetal. Estos conceptos deberán ser sustituidos por útil, inútil, ventaja evolutiva, desventaja…
Julio César y el Muérdago (Cuento Botánico).
Julio César ordenó que le dejaran a solas con el prisionero, un anciano envuelto en cadenas. La conversación trancurre durante la Guerra de las Galias, en las estancias del general romano. Cesar, con voz profunda e inquisitiva, se dirigió al encadenado que estaba de rodillas frente a él: «Sé quiénes sois los druidas y conozco…
La luna llena y una trampa para lobos
Era una noche de agosto. Luna llena. Caminábamos por la ladera de una montaña poblada por un espeso bosque mixto de encinas y pinos. La claridad nos permitía, a mi amigo el zoologo y a mi, movernos sin necesidad de linternas. La noche no es el mejor momento para un botánico: Los escasos hongos luminiscentes…
La morera, un árbol viajero
En la Península Ibérica se cultivan dos especies de moreras. Son árboles que alcanzan los 15 metros, de hojas grandes y lobuladas. La morera negra tiene los frutos de color púrpura oscuro y se clasifica como Morus nigra. La morera blanca posee frutos blancos o rojizos, y su nombre botánico es Morus alba. Estos frutos,…