Una larva de mosquito nada tranquila en una charca y roza un flotante filamento vegetal. En un parpadeo, una rápida corriente de agua la introduce en una verde vesícula. Jugos digestivos la descomponen para que sirva de alimento de una carnívora planta acuática. En unos minutos la vesícula ya está lista para atrapar a otra…
Etiqueta: biología
Camalote, la plaga invencible
Un mal día del año 2004 a alguien se le ocurrió lanzar al agua de un río español, el Guadiana, una exótica planta de América del Sur. Al año siguiente, la inocente planta se reprodujo con tal velocidad que fue preciso sacar del río más de 150.000 toneladas de este organismo vegetal para evitar el…
La luna llena y una trampa para lobos
Era una noche de agosto. Luna llena. Caminábamos por la ladera de una montaña poblada por un espeso bosque mixto de encinas y pinos. La claridad nos permitía, a mi amigo el zoologo y a mi, movernos sin necesidad de linternas. La noche no es el mejor momento para un botánico: Los escasos hongos luminiscentes…
El lino, desde Egipto a la mesa de los veganos.
El lino es una planta herbacea originaria de las cuencas del Nilo, Tigris y Eufrates, las cunas de la civilización. Los botánicos la conocen con el nombre de Linum usitatisimus. De su tallo se obtiene una fibra textil y de sus semillas aceite y harina (de linaza). En el Antiguo Egipto, el clima, cálido y…
El otoño de los castaños
Este otoño, a consecuencia del cambio climático, la cosecha de castañas en España ha descendido un 90% respecto al año anterior. El castaño es frecuente en el Norte de la península, donde, sea espontáneo o plantado, en llanura o montaña, forma hermosos bosques de gran calidad ambiental. Cobija a una abundante fauna de pluma y…
Aves del Paraiso, la maldición de la belleza
Los primeros marinos que surcaron los Mares del Sur, a bordo de barcos de madera impulsados por los vientos, eran muy amigos de las leyendas y supersticiones. Nacidos en la vieja Europa, muchos de ellos de tierras frías y nebulosas, cuando navegaban las soleadas e inconmesurables aguas del Pacífico y el Indico y ponían pie…
Saturno, el Señor de los Anillos
Saturno es el segundo planeta más grande del sistema solar, su diametro es once veces mayor que el de la tierra. Formadopor gases, si hubiera un recipiente de agua lo suficientemente grande, flotaría. Aunque no es el único planeta con anillos (Jupiter, Urano y Neptuno también los tienen), los suyos son los más vistosos. Están…
La inteligencia vegetal y los suelos salinos
El agua del mar tiene un 3.5% de contenido en sales, la más abundante es el cloruro sódico, con fórmula NaCl. El agua dulce, idónea para el crecimiento de la mayoría de las plantas terrestres, a penas cuenta con un 0.05%. Cuando el agua suelo posee más de la cantidad habitual de sal que las…
Árboles ornamentales de nuestros parques (III)
Con este post acabamos esta serie dedicadas a los árboles de otras latitudes que viven junto a nosotros, en calles, parques y jardines. La lista de estas especies es muy amplia y desde este blog no pretendemos aburrir ni sentar cátedra, tan sólo asomarnos a la maravillosa diversidad de los árboles y saber que detrás…
Árboles ornamentales de nuestras ciudades (II)
Las ciudades, víctimas del mal gusto de los profetas del ladrillo y de una administración especializada en mirar al otro lado, necesitan de la belleza de los árboles para mejorar su habitabilidad. En mitad del ajetreo cotidiano y de la marabunta de las horas puntas, los vecinos vegetales nos muestras el placer que significa vivir…