Con este post concluimos la enumeración de algunas de nuestras peligrosas inquilinas, tan hermosas como temibles. La belleza no es garantía de bondad, ni la ausencia de ésta implica maldad. Los conceptos de belleza, bondad, fealdad, maldad, no tienen sentido en el mundo vegetal. Estos conceptos deberán ser sustituidos por útil, inútil, ventaja evolutiva, desventaja…
Etiqueta: mundo
Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (II).
En el mundo vegetal coexisten los más terribles venenos y las medicinas más milagrosas, incluso en la misma planta, todo depende de que manera o intención se utilice. Una inocente tomatera, cuyos frutos se emplean en miles de recetas, puede ser de una toxicidad terrible si ingerimos algún otra parte de la planta, tallos, hojas…
Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas ( I ).
Quizá no haya nada más hermoso en una vivienda que una planta viva. Son silenciosas, poco exigentes y nos regalan sus colores, formas y olores. Pero muchas de ellas guardan terribles secretos. Albergan venenos, muchas veces mortales. Es preciso ser prudentes a la hora de tocarlas y, sobre todo, no intentar hacerse ensaladas con ellas…
Veneno y Antídoto: La Higuera Infiernal.
La higuera infernal, castor o ricino, a las que los botánicos le aplican el nombre Ricinus communis, produce uno de los venenos biológicos más mortíferos, la ricina, que se desactiva con calor, transformándose en otra sustancia, el aceite de ricino, de utilidad médica e industrial. Este arbusto, originario del Cuerno de África, ha sido cultivado…
La Ruta de las Especias (V). El azafrán.
Las cotizadas y útiles especias que tantos viajes han motivado, no siempre crecen en lejanas tierras bañadas por mares incógnitas y peligrosos. En la Isla de Creta, en las ruinas de la ciudad de Knossos, particularmente entre los restos del Palacio del Rey Minos hay una pintura, datada en el año 1.700 a.C., donde se…
La Ruta de las Especias (IV). La cayena y el pimentón.
Hasta los viajes de Colón los pimientos eran desconocidos en el resto del mundo, igual que la patata, el chocolate, el tabaco, los tomates… Los pimientos, de la familia botánica de las solanaceas, pueden ser picantes, Capsicum annuum, o no serlo, en cuyo caso se llaman dulces y corresponden a otra especie Capsicum frutescens. El…
La Ruta de las Especias (III). La vainilla.
En el siglo XV, cuando los turcos conquistaron Constanotipla, las especias dejaron de llegar a Europa Occidental por la ruta marítima más corta, aquella que desembocaba en el Mar Rojo. La pimienta, la nuez moscada y otros estimados condimentos culinarios producidos en Asia debían viajar por el camino más largo, el que bordeaba el Coninente…
¿Los que comen carne son buenos o malos?
En las leyes que rigen los equilibrios naturales no hay lugar para la ética. Los cazadores y las presas son caras distintas de la misma moneda: • Si las presas abundan debido a la ausencia de predación, la superpoblación amenaza los recursos que alimentan a la especie y a otras. No se premia la supervivencia…
Aves del Paraiso, la maldición de la belleza
Los primeros marinos que surcaron los Mares del Sur, a bordo de barcos de madera impulsados por los vientos, eran muy amigos de las leyendas y supersticiones. Nacidos en la vieja Europa, muchos de ellos de tierras frías y nebulosas, cuando navegaban las soleadas e inconmesurables aguas del Pacífico y el Indico y ponían pie…
¿ Cómo se adaptan las plantas a la sequía?
La evolución ha permitido a las plantas que habitan en ecosistemas áridos adaptarse a estos peculiares ambientes. En desiertos y estepas, donde las lluvias escasean, o en roquedales, de escaso suelo, los vegetales han desarrollado un amplio abanico de dispositivos para disminuir la pérdida de agua por transpiración y para captar la poca que haya…