Criptobotánica (III): Haoma, la planta sagrada de Zarathustra

Zarathustra o Zoroastro es un profeta, fundador de una religión monoteísta llamada Zoroastrismo. Las escrituras de este culto mencionan una planta sagrada, el Haoma, un regalo especial del creador, Ahura Mazda, destinado a la humanidad, pues consumiendola, se obtenían múltiples beneficios, tanto físicos y espirituales. En este post intentaremos dilucidar si el mítico Haoma corresponde a una planta real.


El Zoroastrismo

Poco se sabe en la cultura occidental del Zoroastrismo, una religión practicada por los antiguos persas y que se remonta al siglo VII a.d.C. En la actualidad, los últimos creyentes se encuentran en la India.

Sin embargo, el nombre de su fundador, Zarathustra, no nos resulta desconocido. La obra cumbre del gran filósofo alemán Friedrich Nietzsche se titula «Así habló Zarastrustra», inspirando al compositor Richard Strauss una pieza musical del mismo nombre. El director de cine Stanley Kubrik la utilizó como banda sonora de la película «2001: Una odisea del espacio.

Las sagradas escrituras de esta religión están recopiladas en una colección de textos conocidos como Avesta, donde se establece la creación del mundo por un dios único Ahura Mazda, cuyo símbolo es el fuego y, entre otros temas, se habla de la eterna lucha del bien contra el mal, escenificada por demonios y yazatas, siendo estos últimos unas divinidades comparables a los ángeles bíblicos. La  planta Haoma, de la que se obtiene una poderosa bebida del mismo nombre, es la personificación de uno de estos yazatas.

¿Qué sabemos del Haoma?

Características

Según las sagradas escrituras zoroastrianas, la planta que buscamos ha de tener las siguientes características:


• Crece en las montañas, particularmente en el borde de los caminos.
• Tiene raices y flexibles ramas y tallos.
• Es alta, de agradable olor y de color dorado verdoso.
• Es susceptible de ser prensada, para obtener de ella los jugos que mezclados con agua producen la prodigiosa bebida del mismo nombre.

Efectos físicos


Y los efectos físicos causados, también descritos en el Avesta, son:


Estimulación de la consciencia, del estado de alerta y  el  fortalecimiento del cuerpo.
• Incremento de la excitación sexual.

Los efectos metafísicos del Haoma, como la alimentación del alma o la purificación de los pecados, no corresponden a realidades verificables y por tanto no los valoraremos en este post.

¿El Haoma corresponde a alguna especie vegetal?

(Reglas del juego:Tenemos que encontrar una especie, catalogada por la ciencia que se aproxime lo más posible a la descripción anterior, que actúe sobre el organismo de forma semejante y que se encuentre de forma natural en la antigua Persia, actualmente Irán. )

Una buena candidata puede ser una planta del género Ephedra:

• Su morfología es perfectamente compatible con el Haoma del Avesta, donde, entre otras peculiaridades anatómicas, no se cita la presencia de hojas, ausentes en todas las especies de Ephedra.

• En los jugos internos de Ephedra encontramos una potente sustancia psicoactiva, la efedrina, cuyos efectos son muy parecidos a los que se atribuyen al Haoma.


Si aceptamos que se trata de ephedra, ¿Podemos concretar la especie?

  Los actuales practicantes del Zoroastrismo, no más de tres millones, viven exiliados en India, debido a que esta religión es ilegal actualmente en Irán, donde no existe la libertad de culto. Estos creyentes importan de Pakistán la planta del Haoma, que no es otra que la especie Ephedra procera, también presente en la flora iraní, donde crece en zonas montañosas, preferiblemente en los bordes de los caminos.

Conclusión:

Ephedra procera es el Haoma

Sin embargo, no existe unanimidad al respecto, ya que ciertos autores piensan que es una variedad de cannabis, a la que denominan haoma y puede verse en la siguiente fotografía.

A mi juicio, se trata de una torpe apropiación cultural, sin fundamentos razonables. Esta falta de criterio ocurre como consecuencia de la combinación de dos poderosos factores:

• Falta de escrúpulos comerciales de los vendedores de semillas.

• Consumo excesivo de marihuana (no tiene porqué ser de la variedad antes citada) por parte de los defensores de esta opción .


Si quieres saber más sobre el género Ephedra, te aconsejo la lectura del post: «Ephedra, la anfetamina verde».

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Antonio robles dice:

    Hola
    Antes que nada un excelente blog,lo siguiente es critica,en Iran no estan prohibidas las otras religiones, todas las minorias estan representadas en el parlamente, lo que no se puede hacer como en muchos paises musulmanes es proselitismo,una de los seguidores de zarathustra y que fue prohibido por cuestiones de higiene era el dejar a. los cadaveres al aire libre, en lugares especiales para que se lo comieran las aves rapaces y luego se enterraban los huesos ( tampoco estoy seguro)si esta claro que en la actualidad sigue habiendo gente de esa religion, tambien vi que en esos poblados les hacen restricciones de agua ( como hacen los israelies a los palestinos) lo que en efecto es una discriminacion cierta y veraz, pero no estan prohibidas las religiones.
    un saludo

    Me gusta

    1. blogtanico dice:

      En primer lugar, gracias por su lectura e interés.
      Tomo buena nota de su indicación ya que probablemente en el momento de buscar información he debido equivocarme y confundir la discriminación con la prohibición.
      Gracias de nuevo.
      Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s