Carnívora, Planta y Acuática: El exitoso diseño biológico de Utricularia.

Una larva de mosquito nada tranquila en una charca y roza un flotante filamento vegetal. En un parpadeo, una rápida corriente de agua la introduce en una verde vesícula. Jugos digestivos la descomponen para que sirva de alimento de una carnívora planta acuática. En unos minutos la vesícula ya está lista para atrapar a otra…

Camalote, la plaga invencible

Un mal día del año 2004 a alguien se le ocurrió lanzar al agua de un río español, el Guadiana, una exótica planta de América del Sur. Al año siguiente, la inocente planta se reprodujo con tal velocidad que fue preciso sacar del río más de 150.000 toneladas de este organismo vegetal para evitar el…

El papiro, una hierba faraónica 

El Rey de la Doble Corona, acompañado de un nutrido séquito, visita el delta todos los años. Señor del Alto Egipto, al sur, tierra de cereales y tumbas, también es Señor del Bajo Egipto, al norte, el majestuoso Delta del Nilo. Mientras supervisa la recolección de la planta del papiro, disfruta de la abundante caza…

La importancia de la Biodiversidad

Imaginemos que estamos en un puente peatonal de una ciudad, asomados al agua, hace mucho calor y pensamos en darnos un chapuzón.  Quizás este prohibido el baño, pero ningún cartel lo dice. Hay pescadores en las orillas, algunos llevan varias cañas, tienen pinta de expertos. En el cauce, ánades azules y negras fochas de blanco…

¿Por qué el Rio Segura está verde?

Agosto de 2017. Desde hace dos semanas se observa un intenso color verde en las aguas del Río Segura a su paso por la Ciudad de Murcia. Ante las protestas de asociaciones y particulares, incluida una denuncia ante el Seprona, la Administración ha hablado del asunto. Como siempre, no se siente responsable. Atribuye el bello…

Atardecer en Doñana

La marisma es un complejo ý hermoso ecosistema. Las aguas del mar y el agua dulce inundan extensas llanuras en los últimos tramos del río, las proximidades del mar, sobre tierras de 0 a 10 metros por encima del nivel del mar. El cauce bajo del Guadalquivir se divide en infinitud de canales. Cuando el…

Ebro, el Río Maldito

Los Íberos, nuestros antepasados prerromanos, deben su nombre al Río Ebro, el más caudaloso de la Península. Nace en las agrestes peñas de Cantabria y desemboca en el Mediterráneo, formando un Delta en la costa de Tarragona. En su tránsito al mar riega tierras de vino y huerta (tintos riojanos y espárragos de Tudela) e…

Golondrinas, murciélagos y la mosca negra

Las Golondrinas y especies similares, vencejos y aviones,  patrullan los cielos durante las horas de sol. De insaciable apetito, devoran una considerable biomasa de insectos. Por la noche, los murciélagos toman el relevo. Guiados por magníficos radares, ingieren de manera incansable, una dieta semejante a la anterior. A estos comilones alados les gusta compartir hábitat…

Cementerio Nuclear en Villar de Cañas (parte II)

El municipio conquense de Villar de Cañas se encuentra sobre el Acuífero 23 y tan sólo a 120 km de Madrid. Tiene menos de 500 habitantes empadronados. Su paisaje es típicamente castellano, campos de cereales alternando con terrenos yermos sin cultivar, cuajados de plantas aromáticas y ásperos espartos, arboladas dispersas de encinas, sabinas o pinos;…