No solo existen bosques en la superficie terreste, también los podemos encontar sumergidos en el mar. Cambiemos los árboles por algas gigantes, el aire por agua salada y el suelo forestal por el sustrato marino… Y ya tenemos nuestro bosque submarino, tan distinto en apareciencia como similar en su funcionamiento biológico. En la novela de…
Etiqueta: océano
El Ocaso de la Sardina
La sardina, el más humilde de los pescados que habitualmente consumimos, pueden convertirse en un artículo de lujo, incluso desaparecer de nuestra dieta. El Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES) han publicado sus ultimos estudios sobre la actividad pesquera en aguas del Atlántico y el Cantábrico. Según este comité de científicos, los planes…
Peces ancestrales y fósiles vivientes
El Mar es la caldera primigenia, donde surgió la vida y la gran diversidad de seres vivos. Los antecesores de los organismos actuales eran criaturas marinas. Los primeros vertebrados, dotados de simetría bilateral y esqueleto interno fueron los peces. Los vertebrados terrestres, incluidos nosotros, descendemos de ellos. Los más antiguos fósiles de peces datan de…
Los agujeros azules y la criatura del abismo
En el Pleistoceno, los hielos cubrían la tierra y el nivel del mar estaba a 150 metros por debajo del nivel actual. Con los periódicos deshielos, el agua escavó profundos agujeros en la superficie terrestre. El agua en combinación con el dióxido carbono atmosférico es capaz de disolver las rocas calizas, produciendo profundas simas. Pasó…
Aguas Negras, la resaca del fuego
Cuando un bosque se quema, la zona dañada no se limita a la superficie donde están árboles y sotobosque achicharrados. Las consecuencias afectan al entorno próximo y al global. Esta verano ha sido nefasto en la Península Ibérica. La superficie calcinada dobla la extensión de los incendios de la temporada anterior. Las altas temperaturas y…
Marea Marrón en las Islas Desafortunadas
Las Islas Canarias han sufrido este verano una inusual invasión de algas. No de algas verdes, cloroficeas, como en el Mar Menor, a consecuencia de los vertidos, tampoco de dinoflagelados, que tiñen de rojo las Rías Gallegas y envenenan el marisco. Es otro tipo de alga, en este caso cianofícea, el grupo más ancestral de…
Homeopatía, una pseudociencia muy rentable
La homeopatía es una práctica médica alternativa ideada a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann. En la actualidad está aceptada por la sanidad pública en unos países y considerada como una práctica inútil, incluso peligrosa, en otros. Convoca abundante dinero e intereses, a causa de que mucha gente no confía en la medicina clásica,…
Los brujos mexicanos y sus plantas de poder
Las pirámides y la brujería mexicana son los restos del naufragio de una civilización barrida por los conquistadores españoles. Las pirámides ahora son un gran reclamo turístico y la brujería, los vestigios de un profundo conocimiento de la naturaleza. Cuando Hernán Cortés y los suyos llegaron a México, la medicina y la farmacología estaban más…
El Microbio más grande del Mundo
Cabo de Gata, en pleno mes de julio, es un hermoso infierno. El aire es reseco y ardiente, no corre una brizna de viento a las dos de la tarde. El cielo, de un azul escandaloso, no tiene nubes. Estoy a la sombra de una enorme chumbera a 41°C, inmerso en un ensordecedor y delirante…
La Mandrágora y las Brujas
La Mandrágora es un planta con propiedades mágicas y curativas muy poderosas, según los que practican la brujería y la medicina alternativa. Es una solanacea, terrible familia botánica a la que pertenece también la belladona, el beleño y el extramonio, todas cargadas de poderosos psicotrópicos y múltiples leyendas. En la Edad Media se creía que…