Los Árboles Goshinboku, donde viven los Espíritus de la Naturaleza

En las culturas antiguas se veneran a los árboles, asociándolos a divinidades y fenómenos mágicos. Este post está dedicado a los Goshinboku, árboles sagrados en el Japón tradicional. El Sintoísmo y Espíritus de la Naturaleza Los primeros pobladores de Japón, un lugar de clima hostil y escasos recursos, dependían de la voluntad de la naturaleza…

Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (III).

Con este post concluimos la enumeración de algunas de nuestras peligrosas inquilinas, tan hermosas como temibles. La belleza no es garantía de bondad, ni la ausencia de ésta implica maldad. Los conceptos de belleza, bondad, fealdad, maldad, no tienen sentido en el mundo vegetal. Estos conceptos deberán ser sustituidos por útil, inútil, ventaja evolutiva, desventaja…

Aves del Paraiso, la maldición de la belleza

Los primeros marinos que surcaron los Mares del Sur, a bordo de barcos de madera impulsados por los vientos, eran muy amigos de las leyendas y supersticiones. Nacidos en la vieja Europa, muchos de ellos de tierras frías y nebulosas, cuando navegaban las soleadas e inconmesurables aguas del Pacífico y el Indico y ponían pie…

 La naturaleza es LGTBI

La Iglesia Católica y el entramado de intereses económicos que la sostienen, afirman categóricamente, que las opciones sexuales distintas a la heterosexualidad van en contra de la Naturaleza, dicho por ellos en latín, contra natura. Sólo es legal el sexo si es con intención reproductiva y dentro del matrimonio. Lo mismo afirman del travestido y…

¿Hay vida después de un incendio?

Tras los trágicos acontecimientos ocurridos en Portugal, donde han quedado arrasadas multitud de hectáreas de bosque y muertas más de 70 personas, a fecha de hoy, me parece conveniente detallar que es lo que prosigue a un incendio desde distintos puntos de vista. Un incendio no siempre es sinónimo de muerte. El fuego en ciertos…

Atardecer en Doñana

La marisma es un complejo ý hermoso ecosistema. Las aguas del mar y el agua dulce inundan extensas llanuras en los últimos tramos del río, las proximidades del mar, sobre tierras de 0 a 10 metros por encima del nivel del mar. El cauce bajo del Guadalquivir se divide en infinitud de canales. Cuando el…