La Rosa de Hawái, de medicina tradicional a droga recreativa

Esta planta alucinógena, pese a su denominación popular, no proviene de este archipiélago del Pacífico, es nativa de la India. También la podemos encontar naturalizada en el Caribe y en algunos puntos de África. Distribuida por el humano por su valor ornamental, en los lugares de destino fue donde se descubrió su capacidad psicotrópica, particularmente…

Polen, el Polvo de las Hadas

En la lengua madre del castellano, el latín, polen significa «polvillo fino». Estos diminutos granos son tan fascinantes y complejos que bien podría ser el mágico «polvo de hadas» de las leyendas y cuentos. Se habla mucho de él, pero pocos lo han visto. Es invisible al ojo humano y los científicos necesitan del microscopio…

Laurel, el Árbol de los Heroes

Un esclavo galo sostiene sobre la cabeza de Julio Cesar una corona de laurel. El militar recorre las vías de Roma en un carro de oro tirado por cuatro caballos. Ha vuelto a la ciudad como un heroe, el conquistador de las Galias. La cultura griega convirtió el laurel en el árbol cuyas hojas solo…

 La inteligencia vegetal y los suelos salinos

El agua del mar tiene un 3.5% de contenido en sales, la más abundante es el cloruro sódico, con fórmula NaCl. El agua dulce, idónea para el crecimiento de la mayoría de las plantas terrestres, a penas cuenta con un 0.05%. Cuando el agua suelo posee más de la cantidad habitual de sal que las…

Árboles ornamentales de nuestros parques (III)

Con este post acabamos esta serie dedicadas a los árboles de otras latitudes que viven junto a nosotros, en calles, parques y jardines. La lista de estas especies es muy amplia y desde este blog no pretendemos aburrir ni sentar cátedra, tan sólo asomarnos a la maravillosa diversidad de los árboles y saber que detrás…

Árboles ornamentales de nuestras ciudades (II)

 Las ciudades, víctimas del mal gusto de los profetas del ladrillo y de una administración especializada en mirar al otro lado, necesitan de la belleza de los árboles para mejorar su habitabilidad. En mitad del ajetreo cotidiano y de la marabunta de las horas puntas, los vecinos vegetales nos muestras el placer que significa vivir…

Árboles ornamentales de nuestras ciudades (I)

Los árboles de las ciudades embellecen y oxigenan nuestras sucias e insanas calles, dan cobijo a pájaros y nos suministran su hermosa sombra los días soleados. Provenientes de todos los confines, nos hacen viajar por el mundo sin movernos del sitio. Pocas objeciones se pueden poner a la presencia de estos seres benéficos en nuestras…

Aguas Negras, la resaca del fuego

Cuando un bosque se quema, la zona dañada no se limita a la superficie donde están árboles y sotobosque achicharrados. Las consecuencias afectan al entorno próximo y al global.  Esta verano ha sido nefasto en la Península Ibérica. La superficie calcinada dobla la extensión de los incendios de la temporada anterior. Las altas temperaturas y…

Marea Marrón en las Islas Desafortunadas

Las Islas Canarias han sufrido este verano una inusual invasión de algas. No de algas verdes, cloroficeas, como en el Mar Menor, a consecuencia de los vertidos, tampoco de dinoflagelados, que tiñen de rojo las Rías Gallegas y envenenan el marisco. Es otro tipo de alga, en este caso cianofícea, el grupo más ancestral de…

Homeopatía, una pseudociencia muy rentable

La homeopatía es una práctica médica alternativa ideada a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann. En la actualidad está aceptada por la sanidad pública en unos países y considerada como una práctica inútil, incluso peligrosa, en otros. Convoca abundante dinero e intereses, a causa de que mucha gente no confía en la medicina clásica,…