El sol iluminó la cara de uno de ellos y lo despertó en el refugio, una cueva orientada al sur. Pegados a él, reposan una hembra y dos niños de corta edad, hijos de su compañera, quizás también de él, pero ese detalle no importa, en su tribu, los hijos de tu compañera son los…
Etiqueta: evolución
Bosque Jurásico
La fauna del periodo Mesozoico, dominada por dinosaurios, tiene mucha más fama que la flora, gran desconocida para el púbico, propenso a maravillarse con los animales exóticos e ignorar al mundo vegetal. El Mesozoico o Era Secundaria comenzó hace 252 millones de años y acabó hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito en…
Mareas Rojas
Las aguas del Nilo se convirtieron en sangre. Esa fue la primera de las plagas que el dios de Moisés le envió al malvado faraón y la más antigua referencia a un fenómeno natural que se repite en nuestros días, la Marea Roja. En anteriores posts hablábamos del boom de las algas verdes, clorofíceas, como…
Quercus, una noble estirpe de árboles
Este género botánico incluye a nobles representantes de las especies arbóreas: Robles, Encinas, Alcornoques… Todos ellos altamente beneficiosos para la biodiversidad y la calidad ambiental. Los Quercus favorecen que los ecosistemas alcancen el clímax. Dicho de otro modo, el estado de máxima complejidad y equilibrio más estable, con gran diversidad de habitantes especializados, un suelo…
La Flor Cadáver y otros Vampiros Vegetales
Los organismos parásitos establecen una relación desigual con el huésped, al que restan vitalidad, pero sin provocarle una muerte a corto plazo. Obtienen alimento de los jugos vitales del hospedante y explotan los recursos destinados a éste, ya sea suelo, agua, sol, insectos polinizadores… Los que parasitan pueden ser ocasionales y capaces de vivir por…
Poseidonia y praderas submarinas. Flores bajo el mar.
Volvieron al agua de la misma manera que los mamíferos antepasados de las ballenas lo hicieron. Estos animales se disfrazaron de pez, con su cola y aletas, pero seguían necesitando aire para respirar, parían y amamantaban a sus crias. Hasta el siglo XVIII se les consideró peces. Las plantas de la que hablaremos hoy evolucionaron…
Los fantasmas del Ártico
Los esquimales o Inuits, a caballo entre la prehistoria y la era tecnológica, son los testigos mudos de la disputa de los países limítrofes por la posesión del Ártico, el territorio helado, escaso de tierra firme, que les pertenece desde hace miles de años. Los esquimales recibieron este nombre, que significa «comedores de carne cruda»,…
Coevolución
La evolución no es siempre un asunto particular de cada especie, a veces, el motor puede ser la competencia por el mismo alimento o territorio. La evolución emprende entonces una carrera de mejoras entre las especies competidoras. Un ejemplo, si son animales escavadores, como topo de nariz estrellada y el grillo topo, se enfrentarán dos diseños…
Los Humanos y la Naturaleza: Ecólogos, Ecologistas, Naturalistas, Conservacionistas…y otras tribus.
En este post hablaremos de algunos Arquetipos, basados en las diferentes maneras de encontrarse con la Naturaleza, no de personas en particular. La condición humana tiene un comportamiento fractal y caótico, somos semejantes pero distintos, cualquiera puede disfrutar de varios roles o de ninguno o cambiar su postura a lo largo de su vida. Ecólogos:…
La Antártida, el Continente Misterioso
Al otro lado del mundo, lejos de todas partes, sumido en el sueño de los hielos perpetuos, está el misterioso y desconocido continente que rodea el Polo Sur. Avistado, a lo lejos, en el siglo XIX por el intrépido Capitán Cook, hasta muchos años después, ya entrado el siglo XX, el hombre no puso el…