El Pueblo Celta dominaba Europa Central, las Islas Bitánicas y gran parte de la Península ibérica antes de la expansión del Imperio Romano. Los celtas adoraban a los árboles como a dioses y el culto se realizaba en la espesura de los bosques. Los sacerdotes que oficiaban los ritos eran los famosos druidas. Estos personajes…
Etiqueta: cuba
¿Quién dijo que las plantas son inmóviles?
Siempre se ha dicho que una de las diferencias entre plantas y animales es la capacidad de moverse. No es cierto, depende de la percepción del tiempo. Todos los seres vivos tienen capacidad de movimiento y las plantas no son menos, sin embargo, a nuestros ojos no lo parecen. Dicho de otro modo, se mueven…
Salinización del suelo
El suelo es uno de los cuatro medios donde puede vivir un ser vivo, aunque los hay que pueden vivir en más de uno. Los otros son: La atmósfera, en la cual vivimos nosotros. El agua, donde están, por ejemplo, las medusas. Por último, hay organismos que están en el interior de otros, como los…
Todos somos mutantes (II)
Los factores que producen las mutaciones acompañan a los seres vivos desde el minuto cero. Son el motor de la evolución. Pero como veíamos en el post anterior en la mayoría de las veces generan descendientes con taras o modifican las células sanas generando enfermedades terribles, en particular, cánceres.La Naturaleza, sin intervención humana, poseé un…
Todos somos mutantes
En los cómics de Marvel los mutantes son una minoría de humanos con superpoderes, unos vuelan, otros regeneran sus heridas y son inmortales, los hay que controlan mentes ajenas, los que cambian su aspecto… Pero, de nuevo, la realidad supera a la ficción. Todos somos mutantes. Si no fuera así, aún seríamos organismos unicelulares. La…
Un cometa llamado Génesis.
Un planeta pequeño (Z) gira alrededor de una enana roja. Otros tres planetas, en órbitas más lejanas y un cordón de asteroides, completan este sistema solar, uno de los miles que forman esa galaxia. En Z, rico en agua, dióxido de carbono, metano y amoníaco, se ha producido de forma espontánea un singular fenómeno químico….
Oportunistas y especialistas
Los seres vivos oportunistas suelen ser omnívoros, en el caso de animales, o poco exigentes con el suelo, si son plantas. Soportan grandes variaciones de temperatura y humedad. Los especialistas son más delicados, sólo consumen determinados alimentos y toleran poco los cambios ambientales. Como ejemplo de especialización, usemos las orquídeas. Las hay que sólo pueden…
Luces y sombras. La Bioluminiscencia.
Los seres vivos son capaces de producir su propia luz. Sea en los abismos oceánicos o en el bosque, sea en misteriosas cuevas o aguas superfiales. Las bacterias, algas, medusas, cefalópodos, gusanos, peces, insectos que tienen este poder se llaman Bioluminiscentes. La evolución ha dotado a grupos sin parentesco cercano de esta capacidad adaptativa y…
Pulpos gigantes y Calamares fabulosos
En un principio supimos de los grandes cefalópodos por leyendas marineras y la literatura de ficción. En la novela Moby Dyc, de Hermann Melville, se hacen eco de una aventura con un calamar del tamaño de una isla. Julio Verne, en 20000 Leguas de Viaje Submarino, narra el ataque al Nautilus de un enorme pulpo,…
La importancia de la Biodiversidad
Imaginemos que estamos en un puente peatonal de una ciudad, asomados al agua, hace mucho calor y pensamos en darnos un chapuzón. Quizás este prohibido el baño, pero ningún cartel lo dice. Hay pescadores en las orillas, algunos llevan varias cañas, tienen pinta de expertos. En el cauce, ánades azules y negras fochas de blanco…