El Apocalipsis y Stephen Hawking. In Memoriam.

El científico y pensador Stephen Hawking, recientemente fallecido, sostenía que la humanidad se enfrentaba a tres terribles problemas que podían suponer, en un plazo relativamente corto, la eliminación apocalíptica de la especie Homo sapiens. Hawking, poseedor de un sentido del humor muy peculiar y gran ateo, bromeaba de forma muy pedagógica sobre un venidero apocalipsis,…

Veneno y Antídoto: La Higuera Infiernal.

La higuera infernal, castor o ricino, a las que los botánicos le aplican el nombre Ricinus communis, produce uno de los venenos biológicos más mortíferos, la ricina, que se desactiva con calor, transformándose en otra sustancia, el aceite de ricino, de utilidad médica e industrial. Este arbusto, originario del Cuerno de África, ha sido cultivado…

La Ruta de las Especias (V). El azafrán.

Las cotizadas y útiles especias que tantos viajes han motivado, no siempre crecen en lejanas tierras bañadas por mares incógnitas y peligrosos. En la Isla de Creta, en las ruinas de la ciudad de Knossos, particularmente entre los restos del Palacio del Rey Minos hay una pintura, datada en el año 1.700 a.C., donde se…

La Ruta de las Especias (IV). La cayena y el pimentón.

Hasta los viajes de Colón los pimientos eran desconocidos en el resto del mundo, igual que la patata, el chocolate, el tabaco, los tomates… Los pimientos, de la familia botánica de las solanaceas, pueden ser picantes, Capsicum annuum, o no serlo, en cuyo caso se llaman dulces y corresponden a otra especie Capsicum frutescens. El…

La Ruta de las Especias (III). La vainilla.

En el siglo XV, cuando los turcos conquistaron Constanotipla, las especias dejaron de llegar a Europa Occidental por la ruta marítima más corta, aquella que desembocaba en el Mar Rojo. La pimienta, la nuez moscada y otros estimados condimentos culinarios producidos en Asia debían viajar por el camino más largo, el que bordeaba el Coninente…

Los Virus y las Fronteras de la Vida

Los seres vivos se diferencian de la materia inerte por tres capacidades: • Son capaces de nutrirse, es decir, intercambiar materia y energía con su medio externo para mantener en funcionamiento su medio interno. Esta propiedad, por si sola, no sirve para definir y diferenciar una entidad viva de la que no lo es. Una…

La Guerra de los Microbios

H. G. Wells escribió una novela, «La guerra de los mundos», donde unos marcianos invaden la tierra. Cuando tenian arrinconados los ejercitos terrestres y la población humana estaba a su merced, ocurrió algo inesperado para los invasores. Los microbios terrestres infectaron a los conquistadores de Marte, que pese a su gran desarrollo tecnológico, no tomaron…

El Mar de los Sargazos y la Perla Negra

El Mar de los Sargazos es un mar misterioso, situado frente a la cara atlántica de América del Norte y, excepto las Islas Bermudas, no baña costa alguna. Tiene una extensión siete veces mayor que la de España y fue avistado por Cristóbal Colón en su primer viaje. Cubierto por masas de vegetación, en verdad,…