¿Hay seres inmortales? La respuesta es que si. Y no solo en la mitología, con permiso de dioses, demonios, elfos o vampiros. La ciencia ha descubierto que hay animales, ciertas medusas, que a no ser en caso de accidente, viven eternamente, regresando a su juventud cuando lo estiman conveniente. ¿Qué son las medusas? Existen dos…
Etiqueta: cambio climático
Naturaleza y Medicina versus Covid19
Hoy los humanos nos encontramos en lucha contra un coronavirus y las tecnologías médicas son nuestras armas: Mascarillas, guantes, desinfectantes, emisores de ozono, respiradores, tratamientos farmacológicos, vacunas…En el siguiente post intentaremos argumentar que nuestra mejor defensa es la Naturaleza. Sin embargo, nuestra aliada no pasa por su mejor momento, acosada por los Jinetes de la…
El Apocalipsis y Stephen Hawking. In Memoriam.
El científico y pensador Stephen Hawking, recientemente fallecido, sostenía que la humanidad se enfrentaba a tres terribles problemas que podían suponer, en un plazo relativamente corto, la eliminación apocalíptica de la especie Homo sapiens. Hawking, poseedor de un sentido del humor muy peculiar y gran ateo, bromeaba de forma muy pedagógica sobre un venidero apocalipsis,…
Cantos de sirena en las playas de Guadalajara
Dicen que el humano es el único animal que es capaz de tropezar varias veces con la misma piedra. Parece que no somos capaces de aprender de nuestros errores. En la era del ladrillo, esos maravillosos años anteriores a la crisis de 2007, ocasionaron a la mayoría de los españoles graves problemas económicos. El motor…
Los Plasticos invaden el Planeta
Los plásicos, nuestra propia creación, quiren dominar el mundo. Las estadísticas respecto a los plásticos y su presencia en el entorno ponen los pelos de punta. La mayoría de los envases plásticos que se producen en el planeta, un millón por minuto, no sé reciclan ni reutilizan, van a parar a vertederos en tierra firme…
¿ Cómo se adaptan las plantas a la sequía?
La evolución ha permitido a las plantas que habitan en ecosistemas áridos adaptarse a estos peculiares ambientes. En desiertos y estepas, donde las lluvias escasean, o en roquedales, de escaso suelo, los vegetales han desarrollado un amplio abanico de dispositivos para disminuir la pérdida de agua por transpiración y para captar la poca que haya…
Como secar un mar con algodón
El Mar de Aral hace 50 años fué el cuarto lago más grande del mundo. Situado en Asia Central, cuando se hundió la URSS pasó a formar parte de las repúblicas de Kazaquistan y Uzbequistan. Las antiguas autoridades soviéticas decidieron desviar las aguas de los dos ríos que lo alimentaban, el Amu Daría y el…
La Ciudad y los Árboles
Los árboles plantados en los parques y calles de las ciudades son seres benéficos que hacen que los entornos urbanos sean más habitables por los humanos. La ciudad es un ecosistema opuesto a los ecosistemas naturales. Los ambientes naturales proporcionan a sus habitantes la infraestructura necesaria para la vida. En ellos, la alimentación, la aireación,…
Ceiba, el Árbol Sagrado de los Mayas
En la lluviosa selva de Centroamérica, unos descendientes de los aventureros que cruzaron los hielos perpetuos desde Asia fundaron un Imperio que duró mil años. Se les conoce como Pueblo Maya. Vivían en ciudades-estado independientes, como la famosa Tikal, rodeados de campos de maíz y bosques tropicales. Cultivaron artes y ciencias, por ejemplo, una medicina…
Lluvia artificial
Hay muchas formas de invocar la lluvia. En la España Profunda se organizan una procesiones específicas llamadas Rogativas, en ellas desfilan feligreses, curas y monaguillos, acompañando a una imagen sacra mientras rezan y cantan. Los indios de las praderas, allá en Norteamérica, ejecutan la Danza de la Lluvia, viene a ser lo mismo pero con…