El aire estaba tan caliente que resultaba casi imposible de respirar. El sol, en su apogeo, caía inmisericorde. Yo, agotado tras una larga caminata, no podía dar ni un paso más. A lo lejos, divisé un enorme árbol que destacaba, solitario, en mitad de la llanura. Reuniendo las escasas fuerzas que me quedaban, me dirigí…
Etiqueta: botánico
El Árbol del Pan
En 1787 la Marina Real de Gran Bretaña encargó al capitán Bligh, un férreo y inflexible marino, que comandará el velero Bounty. La misión encomendada a Bligh consistía en trasladar el árbol del pan desde Tahití, una isla paradisiaca perdida en medio del Oceano Pacífico, hasta otro de los confines del mundo, el mar Caribe….
Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (III).
Con este post concluimos la enumeración de algunas de nuestras peligrosas inquilinas, tan hermosas como temibles. La belleza no es garantía de bondad, ni la ausencia de ésta implica maldad. Los conceptos de belleza, bondad, fealdad, maldad, no tienen sentido en el mundo vegetal. Estos conceptos deberán ser sustituidos por útil, inútil, ventaja evolutiva, desventaja…
Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (II).
En el mundo vegetal coexisten los más terribles venenos y las medicinas más milagrosas, incluso en la misma planta, todo depende de que manera o intención se utilice. Una inocente tomatera, cuyos frutos se emplean en miles de recetas, puede ser de una toxicidad terrible si ingerimos algún otra parte de la planta, tallos, hojas…
Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas ( I ).
Quizá no haya nada más hermoso en una vivienda que una planta viva. Son silenciosas, poco exigentes y nos regalan sus colores, formas y olores. Pero muchas de ellas guardan terribles secretos. Albergan venenos, muchas veces mortales. Es preciso ser prudentes a la hora de tocarlas y, sobre todo, no intentar hacerse ensaladas con ellas…
Plantas Peligrosas y Cómo evitarlas
Donde la selva amazónica trepa por las laderas de los Andes y el lluvioso bosque tropical, lleno de criaturas vegetales y animales de todas las formas, tamaños y colores, se mezcla con las ruinas petreas de la arquitectura inca, crece el manzano del Edén americano, el árbol prohibido por los dioses. Un grácil vegetal, de…
El lino, desde Egipto a la mesa de los veganos.
El lino es una planta herbacea originaria de las cuencas del Nilo, Tigris y Eufrates, las cunas de la civilización. Los botánicos la conocen con el nombre de Linum usitatisimus. De su tallo se obtiene una fibra textil y de sus semillas aceite y harina (de linaza). En el Antiguo Egipto, el clima, cálido y…
La inteligencia vegetal y los suelos salinos
El agua del mar tiene un 3.5% de contenido en sales, la más abundante es el cloruro sódico, con fórmula NaCl. El agua dulce, idónea para el crecimiento de la mayoría de las plantas terrestres, a penas cuenta con un 0.05%. Cuando el agua suelo posee más de la cantidad habitual de sal que las…
Árboles ornamentales de nuestros parques (III)
Con este post acabamos esta serie dedicadas a los árboles de otras latitudes que viven junto a nosotros, en calles, parques y jardines. La lista de estas especies es muy amplia y desde este blog no pretendemos aburrir ni sentar cátedra, tan sólo asomarnos a la maravillosa diversidad de los árboles y saber que detrás…
Árboles ornamentales de nuestras ciudades (II)
Las ciudades, víctimas del mal gusto de los profetas del ladrillo y de una administración especializada en mirar al otro lado, necesitan de la belleza de los árboles para mejorar su habitabilidad. En mitad del ajetreo cotidiano y de la marabunta de las horas puntas, los vecinos vegetales nos muestras el placer que significa vivir…