No solo existen bosques en la superficie terreste, también los podemos encontar sumergidos en el mar. Cambiemos los árboles por algas gigantes, el aire por agua salada y el suelo forestal por el sustrato marino… Y ya tenemos nuestro bosque submarino, tan distinto en apareciencia como similar en su funcionamiento biológico. En la novela de…
Etiqueta: algas
La hierba que nunca florece: Los Equisetos
Este diseño vegetal lleva funcionando desde el periodo Devónico, hace 416 millones de años. En términos evolutivos, el grupo vegetal del que vamos a hablar hoy, los equisetos, es un eslabón evolutivo entre las acuáticas algas (dentro del grupo de las criptógamas*) y las terrestres plantas con flores (fanerógamas**). Siempre vinculado a suelos encharcados o…
Viviendo en la Ciudad Burbuja
En el año 145 de la Nueva Era, por fín, se ha levantado la prohibición de salir al exterior de las ciudades-cúpula. Donde antes había campos de cultivo y montes arbolados sólo quedan eriales de escasa y raquítica vegetación. Después de la Gran Guerra, de la que se sabe por los libros de texto y…
Greenpeace vs. Administración, la Batalla del Agua
En el reciente informe realizado por la organización ecologista Greenpeace sobre la sequía en la Península, ha sembrado la polémica en el país, particularmente en Murcia y Alicante, provincias regadas por el Río Segura. La organización rechaza la utilidad del Trasvase Tajo-segura, uno de los emblemáticos proyectos de la era del desarrollismo franquista. Según ellos,…
Aguas Negras, la resaca del fuego
Cuando un bosque se quema, la zona dañada no se limita a la superficie donde están árboles y sotobosque achicharrados. Las consecuencias afectan al entorno próximo y al global. Esta verano ha sido nefasto en la Península Ibérica. La superficie calcinada dobla la extensión de los incendios de la temporada anterior. Las altas temperaturas y…
Marea Marrón en las Islas Desafortunadas
Las Islas Canarias han sufrido este verano una inusual invasión de algas. No de algas verdes, cloroficeas, como en el Mar Menor, a consecuencia de los vertidos, tampoco de dinoflagelados, que tiñen de rojo las Rías Gallegas y envenenan el marisco. Es otro tipo de alga, en este caso cianofícea, el grupo más ancestral de…
Homeopatía, una pseudociencia muy rentable
La homeopatía es una práctica médica alternativa ideada a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann. En la actualidad está aceptada por la sanidad pública en unos países y considerada como una práctica inútil, incluso peligrosa, en otros. Convoca abundante dinero e intereses, a causa de que mucha gente no confía en la medicina clásica,…
Los brujos mexicanos y sus plantas de poder
Las pirámides y la brujería mexicana son los restos del naufragio de una civilización barrida por los conquistadores españoles. Las pirámides ahora son un gran reclamo turístico y la brujería, los vestigios de un profundo conocimiento de la naturaleza. Cuando Hernán Cortés y los suyos llegaron a México, la medicina y la farmacología estaban más…
El Microbio más grande del Mundo
Cabo de Gata, en pleno mes de julio, es un hermoso infierno. El aire es reseco y ardiente, no corre una brizna de viento a las dos de la tarde. El cielo, de un azul escandaloso, no tiene nubes. Estoy a la sombra de una enorme chumbera a 41°C, inmerso en un ensordecedor y delirante…
La Mandrágora y las Brujas
La Mandrágora es un planta con propiedades mágicas y curativas muy poderosas, según los que practican la brujería y la medicina alternativa. Es una solanacea, terrible familia botánica a la que pertenece también la belladona, el beleño y el extramonio, todas cargadas de poderosos psicotrópicos y múltiples leyendas. En la Edad Media se creía que…