En la lluviosa selva de Centroamérica, unos descendientes de los aventureros que cruzaron los hielos perpetuos desde Asia fundaron un Imperio que duró mil años. Se les conoce como Pueblo Maya. Vivían en ciudades-estado independientes, como la famosa Tikal, rodeados de campos de maíz y bosques tropicales. Cultivaron artes y ciencias, por ejemplo, una medicina…
Etiqueta:
Iceberg a la deriva
Una de las alarmantes noticias ambientales de este verano habla de un gigantesco iceberg desgarrado de la Atlántida. El calentamiento global, un grado en lo que va de siglo, muestra sus cartas nuevamente. El nivel de los océanos aumenta de forma imparable, sobrealimentado por la fusión de masas de hielo que considerábamos perpetuas.Pero una noticia…
Invasores californianos amenazan nuestros olivos
Olivos, Almendros, Vides, Melocotoneros, Ciruelos, Limoneros, estrellas de nuestros productos agrícolas están amenazados por un invasor que produce una enfermedad incurable. Las encinas, los robles, coscojas, los nobles Querqus, bases de los ecosistemas boscosos peninsulares se encuentran en la misma situación. La plaga entró a Europa por Italia, después llegó a Baleares y de ahí,…
Plantas carnívoras
Lo habitual para las plantas es encontrarse en el menú de los animales, pero en el Juego de la Vida todo es posible. Hay vegetales que cazan animales para completar su dieta. La fotosíntesis, usando como materia el dióxido de carbono y el agua y cómo fuente de energía la luz, alimenta a la planta….
Sirenas y dioses
El capitán del bergatin Virgen del Mar, un vasco apellidado Arzúa, tomó posesión del cargo en el palacio del gobierno de Acapulco. Tenia como misión intercambiar baratijas y herramientas de hierro por perlas y esclavos domésticos, en beneficio del gobernador y tres nobles españoles afincados en la península. Corrían los primeros años del siglo XVIII…
Comunidades alienígenas prosperan en los océanos terrícolas
Estamos en 1977, a bordo de un pequeño sumergible de tres plazas, en el Océano Pacífico, a más de dos kilómetros de profundidad. El termómetro que informa de la temperatura del agua parece haberse vuelto loco, muestra lecturas inesperadas. Pero no hay error posible, los tripulantes también sienten el tremendo calor que emana de una…
¿Hay vida (inteligente) en Europa?
Europa fue descubierto por Galileo en 1610, gracias a un prodigioso artilugio de su invención, el telescopio, dos lentes, cada una en un extremo de un cilindro. Hasta la sonda Voyager en los setenta y más recientemente la llamada Galileo, estrellada en Júpiter hace poco, no sabíamos mucho del satélite del planeta antes citado, conocíamos…
Trump y los jinetes de la Apocalipsis
El actual Presidente de EEUU es la caricatura del supervillano para casi todos y el superhéroe de los jinetes de la Apocalipsis, del capitalismo extremo y de una horda de ignorantes que le votan. La actitud de Trump frente a la realidad objetiva de los datos y los hechos es de rebeldía total. Sólo es…
India, el elefante esclavizado
En un escaso plazo de tiempo, el número de habitantes de la India superará a la población china y su Gobierno no ha establecido ninguna restricción a número de hijos por familia. En Europa la pirámide demográfica arroja datos inversos, cada vez hay menos niños y la población envejece. En la India, que se vende…
El alucinante mundo de los Hongos II
En la penumbra del bosque, la madera lentamente se descompone y mantiene la fertilidad del suelo que mantiene los árboles vivos. Los hongos se sustentan de la materia que produce el bosque; hojas secas, frutos caídos, ramas y troncos inertes, lo convierten, de nuevo, en el alimento de los vegetales, dióxido de carbono, agua y…