Yemen, el país más pobre de la Península Arábiga, asolado por una desigual guerra contra la poderosa multinacional petrolífera y financiera llamada Arabia Saudita, dedica la tercera parte de su superficie agrícola para producir una droga, el qat. La mayoría de la cosecha se dedica al autoconsumo. El 90% de la población masculina, el 20%…
Categoría: Sin categoría
Zaqqum, el Árbol Maldito del Corán
La humanidad ha obtenido de los árboles alimento, combustible, medicinas, material de construcción y ornamento para casas y jardines. Son los seres vivos más altos y longevos, capaces de renacer. Vinculan el cielo con la tierra donde hunden sus raíces. Las religiones, sean monoteístas o politeistas, han prestado mucha atención a los árboles, por sus…
Valeriana, la hierba de los dulces sueños y de los gatos felices
La planta hérbacea conocida popularmente como valeriana de botica, alfeñique o hierba de los gatos y por los botánicos como Valeriana officinalis, tiene múltiples aplicaciones, ya sean medicinales o fitosanitarias. Su nombre proviene del vocablo latino valere, que significa «estar sano y fuerte». Los médicos griegos Hipócrates (Iπποκράτης) y Galeno (Γαληνός), fundadores de la medicina…
Tápenas, tallos y alcaparrones. Manjares mediterráneos
Las costas mediterráneas guardan muchos tesoros culinarios, medicinales y ecológicos. Un humilde arbusto, propio de suelos pobres y soleados, que crece de forma espontánea, aunque también se cultiva, está presente en la cocina de medio mundo. Hablamos del alcaparro, conocido en la jerga botánica como Capparis spinosa. La parte más utilizada de la planta con…
Nueva Categoría! Gastrobotanica
A raíz del último post publicado «Wasabi, la especia japonesa más exclusiva y cotizada» he decidido añadir una nueva categoría en el Blog «Gastrobotanica» Han sido varios los post en los que hablo sobre botanica en la cocina. Hablando de su empleo en recetas tanto de chef newage como tradicionales. A partir de ahora, tendréis…
Wasabi, la especia japonesa más exclusiva y cotizada
Si un camarero solemne prepara ante ti este condimento japonés, lo hace con la intención de sepas que vas a ingerir ha-wasabi, es decir, wasabi verdadero. Rayará un verde y jugoso tallo sobre un recipiente de agua cristalina y lo agitará con unos palillos de madera. La salsa de wasabi está lista para servir. No…
Cedros del Líbano. En el amanecer de la civilización
Los fenicios, pueblo marinero, originario de una franja terrestre que hoy coincide con el Líbano, recorrían el Mar Mediterráneo comerciando con los pueblos de sus orillas. Muchas eran las mercancías que ofrecían a sus clientes: vino, cerámicas, telas, joyas… Uno de los productos estrella era la madera de cedro, un árbol que crece en las…
Ephedra, la anfetamina verde
Con este nombre genérico se agrupan un conjunto de especies de plantas con flores, de aspecto similar y poseedoras de una sustancia bioquímica, un alcaloide, llamado efedrina. La efedra crece en ambos hemisferios, prefiere terrenos secos y la proximidad del mar. Puede alcanzar los 2 metros de altura, como Ephedra fragilis, de distribución mediterránea, o…
El Romero y la Buena Suerte
Si el estramonio encabeza el top de las plantas diabólicas, la adelfa de las venenosas, el romero, por derecho propio, está a la cabeza de las especies benéficas. Este humilde arbusto, nativo de las costas mediterráneas, que rara vez más alto que una persona, ha acompañado y servido a la humanidad desde tiempo inmemorial: •…
Laurel, el Árbol de los Heroes
Un esclavo galo sostiene sobre la cabeza de Julio Cesar una corona de laurel. El militar recorre las vías de Roma en un carro de oro tirado por cuatro caballos. Ha vuelto a la ciudad como un heroe, el conquistador de las Galias. La cultura griega convirtió el laurel en el árbol cuyas hojas solo…