Cuando la comida cae del Cielo. El Maná Bíblico.

La Biblia cuenta que el pueblo elegido, durante la travesía del Desierto del Sinaí, recibía comida del Cielo. Yaveh, de este modo, alimentaba a los suyos, fugitivos de Egipto y buscadores de la Tierra Prometida. Durante los cuarenta años que duró el viaje entre las arenas, todos los días, menos los sábados, les caía desde…

Setas Alucinógenas. I . Amanitas.

No siempre los biólogos comprendemos las razones de la Naturaleza. Por lo general, interpretamos que las características de los seres vivos son una adaptación al medio donde viven y que suponen una ventaja evolutiva en la lucha por la supervivencia. A veces, hay propiedades de los organismos que aparentemente no siguen esta regla. Puede ser…

Setas Alucinantes.

Es otoño en mi hemisferio, tiempo en el cual los botánicos, en particular los micólogos, solemos hablar publicamente de setas y hongos. No es el primer post donde escribo sobre estos singulares y bizarros organismos, como ya lo hice cuando me referí a las setas venenosas y las setas comestibles silvestres. Hoy lo dedicaremos a…

Frutas extrañas

La Naturaleza es una gran artista. La Evolución diseña inumerables estructuras capaces de realizar su función en el juego de la vida. Los frutos están pensados para que los animales, incluidos nosotros, sintamos atracción hacia ellos y los comamos. De ese modo las plantas aseguran la dispersión de sus semillas. Veamos algunos ejemplos poco habituales….

Alimentos con Historia.V. Bayas de Goji

Sus defensores hablan de un superalimento, de efectos casi milagrosos. Los detractores dicen que es otro de los múltiples fraudes alimenticios. Esta fruta, nativa del Himalaya, que se puede consumir fresca o seca, es profusamente usada en la cocina oriental, y sea china, coreana, vietnamita o japonesa. También es un elemento estrella de la Medicina…

Alimentos con Historia. IV. Aceitunas y Aceite de Oliva

La oliva o aceituna es el fruto del olivo, cuyo nombre científico es Olea europaea. Es un árbol cultivado propio de la región mediterránea, domesticado desde tiempos inmemoriales a partir de la variedad silvestre, el Acebuche, clasificado como Olea europaea var. sylvestris. Del fruto se obtiene el aceite de oliva, el más sano, sabroso y…

Alimentos con Historia.III. La Granada.

El granado es nativo del Norte de Irán y del Himalaya occidental, pero no tardó en expandirse su cultivo, que data de hace 5000 años. Se han encontrado sus frutos en algunas tumbas egipcias, donde, junto a otros alimentos, acompañaba a los difuntos en su viaje al Otro Mundo. Los historiadores clásicos afirman que era…

Alimentos con Historia. II. El Azúcar de Caña.

Algo tan dulce como el azucar puede tener una historia muy amarga. El cultivo de una planta del Lejano Oriente ocasionó el exilio, la esclavitud o la muerte de millones de africanos. Los españoles llevaron la caña de azúcar a América Central, las islas del Caribe y América del Sur. El tráfico de esclavos, del…

Alimentos con Historia. I. El jengibre.

En el siglo IV a.C. los griegos, encabezados por Alejandro Magno, conquistaron parte de la India y conocieron el jengibre, al que los médicos de allí consideran una medicina prodigiosa y los cocineros un delicioso ingrediente. De ese modo fue conocido en Occidente, pero sólo en el restringido mundo de la farmacopea. Los chinos, viajeros…

Por los mercados del mundo VII. Las pipas de Girasol

El Girasol es oriundo de Norteamérica y Centro América. Pariente cercano de las margaritas, su nombre científico es Heliantus annuus. Se cultiva para obtener sus semillas (pipas), el aceite de estas y por su valor ornamental. Como indica su nombre en castellano, sus flores acompañan el movimiento del sol. Es una planta especialmente bella y…