El Lenguaje de las Acacias

La Criptobotánica habla de plantas bizarras y de peculiar comportamiento que nunca se encuentran cuando se buscan. Alguien las vió hace siglos, pero no consiguió ninguna prueba. Ni siquiera una rama, una hoja o un fruto. El descubrimiento de la fotografía no fue de gran ayuda para los cazadores de criptoespecies. Las copias y los…

Alimentos con Historia. IV. Aceitunas y Aceite de Oliva

La oliva o aceituna es el fruto del olivo, cuyo nombre científico es Olea europaea. Es un árbol cultivado propio de la región mediterránea, domesticado desde tiempos inmemoriales a partir de la variedad silvestre, el Acebuche, clasificado como Olea europaea var. sylvestris. Del fruto se obtiene el aceite de oliva, el más sano, sabroso y…

Cuento del Estramonio (Datura innoxia)

Un indio mexica de cabello canoso machaca negras y brillantes semillas de Hierba del Diablo en un mortero de piedra. Durante el proceso, que realiza sentado en una estera desgastada, canturrea entre dientes una monótona canción tolteca en lengua náhuatl. Cuando da por finalizada la tarea, disuelve el oscuro polvo resultante en un recipiente de…

El Alga Asesina y el Comandante Cousteau. Monster & Commander.

El siguiente post es un ejemplo de cómo dos especies se asocian para degradar el planeta: Una de ellas es un alga, Caulerpa taxifolia y la otra un animal (en el amplio sentido de la palabra), que algún humorista bautizó como Homo sapiens (» homínido sabio», en castellano). Esta última especie siempre está implicada en…

¿Por qué hay Árboles de la Emperatriz de China en la Huerta de Murcia?

En la China tradicional, cuando una niña nace, plantan un árbol para ella. Cuando decida casarse, de su madera se fabricarán muebles y útiles para la casa. Hablamos de una especie botánica conocida como Paulownia tomentosa o Arbol de la Emperatiz. aquel que es tan fuerte y flexible que el Fenghuang, el ave fenix chino,…

Homo planta: Un nuevo salto de la Evolución.

El futuro es oscuro. El ecosistema terrestre está al borde del colapso. La humanidad para sobrevivir y seguir creciendo está acelerando el cambio climático, contaminando las aguas, la atmósfera y el suelo. Demasiados gases, insecticidas y fertilizantes. La sobrepesca y plásticos están acabando con la vida marina, de cada cuatro kilos de pescado que entran…

Ephedra, la anfetamina verde

Con este nombre genérico se agrupan un conjunto de especies de plantas con flores, de aspecto similar y poseedoras de una sustancia bioquímica, un alcaloide, llamado efedrina. La efedra crece en ambos hemisferios, prefiere terrenos secos y la proximidad del mar. Puede alcanzar los 2 metros de altura, como Ephedra fragilis, de distribución mediterránea, o…

Camalote, la plaga invencible

Un mal día del año 2004 a alguien se le ocurrió lanzar al agua de un río español, el Guadiana, una exótica planta de América del Sur. Al año siguiente, la inocente planta se reprodujo con tal velocidad que fue preciso sacar del río más de 150.000 toneladas de este organismo vegetal para evitar el…

¿Los que comen carne son buenos o malos?

En las leyes que rigen los equilibrios naturales no hay lugar para la ética. Los cazadores y las presas son caras distintas de la misma moneda: • Si las presas abundan debido a la ausencia de predación, la superpoblación amenaza los recursos que alimentan a la especie y a otras. No se premia la supervivencia…

Greenpeace vs. Administración, la Batalla del Agua

En el reciente informe realizado por la organización ecologista Greenpeace sobre la sequía en la Península, ha sembrado la polémica en el país, particularmente en Murcia y Alicante, provincias regadas por el Río Segura. La organización rechaza la utilidad del Trasvase Tajo-segura, uno de los emblemáticos proyectos de la era del desarrollismo franquista. Según ellos,…