El agua es vida:¿Qué hacer cuando este recurso falta? Los seres vivos han desarrollado muchas estrategias adaptativas: Los hay que acumulan agua como los camellos y cactus, existen animales que nunca beben agua, obteniéndola de la comida, como la rata canguro, otros, optan por ralentizar su metabolismo de tal modo que parecen no estar vivos…
Categoría: biología
Yimpi yimpi, «el aguijón del suicidio».
Hoy hablaremos de una peligrosa especie vegetal, propia de las selvas tropicales que pueblan las tierras donde se cruzan el Índico y el Pacífico. Si tenemos la mala suerte de encontrarnos con ella y nos roza la piel, introduce en nuestro organismo una peligrosa sustancia, irritante y dolorosa, cuyos efectos pueden durar años. Según se…
Guaraná, el ojo que no duerme
Este extraño fruto con forma de ojo, guarda una bomba bioquímica en su interior. Muy estimado por los pueblos indígenas que descubrieron sus cualidades, sus valedores actuales lo presentan como un producto poco menos que milagroso: Despeja la mente, combate el sueño, mejora el rendimiento de los atletas, retrasa el envejecimiento, anima la vida sexual……
Catnip, la «marihuana» de los gatos
El uso de sustancias embriagantes no es exclusivo de la especie homo sapiens. Muchos otros animales se sienten irremisiblemente atraídos por ciertos compuestos de origen vegetal, capaces de modificar su conducta. Pero tengamos mucho cuidado, nuestras drogas casi siempre son tóxicas para los felinos: cannabis, café, tabaco, alcohol… Hoy hablaremos de Nepeta cataria, la «hierba…
La madera como alimento
Lamento desanimar a los no-carnivoros, pero este post no va de recetas culinarias. La madera no es apta para el consumo humano, aunque si lo es para ciertos animales, hongos y microoganismos. La madera es un recurso renovable. Producida por el Reino Vegetal, son el resto de los reinos (Animal, Hongos y Microbios) los que…
¿Vida en Venus?
Con el mismo afán que los caballeros del Rey Arturo buscaban el Santo Grial o los alquimistas la Piedra Filosofal, los astrónomos buscan Vida fuera del planeta Tierra. Cada cierto tiempo saltan noticias relativas a este deseado hallazgo, que el público devora y comenta con pasión. La última de estas noticias habla de la posibilidad…
Los médicos de la Peste y el secreto botánico de sus bizarras mascarillas
La pandemia de la Covid-19 no es la primera que ha atacado a la humanidad y que ha precisado del uso de mascarillas para prevenir su contagio. En este post hablaramos de la peste bubónica que asoló Europa en el siglo XVII y las extrañas «mascarillas» que usaban los médicos que trataban a los infectados…
La Rosa de Hawái, de medicina tradicional a droga recreativa
Esta planta alucinógena, pese a su denominación popular, no proviene de este archipiélago del Pacífico, es nativa de la India. También la podemos encontar naturalizada en el Caribe y en algunos puntos de África. Distribuida por el humano por su valor ornamental, en los lugares de destino fue donde se descubrió su capacidad psicotrópica, particularmente…
Árboles fósiles, un capricho de la Naturaleza
En el mundo de la ficción es más sencillo y rápido convertirse en piedra que en la triste realidad. No se precisan millones de años, ni titánicas fuerzas geológicas o procesos químicos. Según la mitología nórdica, un troll se transforma en roca si lo alcanzan los rayos solares. Cualquier humano que visitara la Grecia clásica…
La Inmortalidad tiene forma de Medusa
¿Hay seres inmortales? La respuesta es que si. Y no solo en la mitología, con permiso de dioses, demonios, elfos o vampiros. La ciencia ha descubierto que hay animales, ciertas medusas, que a no ser en caso de accidente, viven eternamente, regresando a su juventud cuando lo estiman conveniente. ¿Qué son las medusas? Existen dos…