El sol se refleja en las hojas caídas de los árboles, marrones y estrelladas. La lluvia ha cesado hace unos instantes y las nubes se han marchado hacia el noroeste. Falta media hora para mi cita y he optado por sentarme en un parque urbano a matar el tiempo. Las hojas provienen de unos gigantescos…
Categoría: actualidad
Paseando por los Jardines de Marte
Jardines en Marte. Un hermoso sueño. Un salvavidas para la humanidad, disponer de otro planeta habitable en nuestro Sistema Solar. La Tierra está en peligro y el plan B está en marcha. De hecho, se están utilizando muchos medios económicos para investigar sobre la agricultura marciana. A corto plazo se pretende cultivar en invernaderos y…
El Lenguaje de las Acacias
La Criptobotánica habla de plantas bizarras y de peculiar comportamiento que nunca se encuentran cuando se buscan. Alguien las vió hace siglos, pero no consiguió ninguna prueba. Ni siquiera una rama, una hoja o un fruto. El descubrimiento de la fotografía no fue de gran ayuda para los cazadores de criptoespecies. Las copias y los…
Alimentos con Historia. IV. Aceitunas y Aceite de Oliva
La oliva o aceituna es el fruto del olivo, cuyo nombre científico es Olea europaea. Es un árbol cultivado propio de la región mediterránea, domesticado desde tiempos inmemoriales a partir de la variedad silvestre, el Acebuche, clasificado como Olea europaea var. sylvestris. Del fruto se obtiene el aceite de oliva, el más sano, sabroso y…
¿Droga americana en el Antiguo Egipto?
En 1992 la doctora en toxicología Svelta Balabanova (Institute of Forsenic Medicine de Ulm, Alemania) descubrió en una momia egipcia de la dinastía XXI restos de nicotina y cocaína. Se trataba el cuerpo de una reina, Henut Taui, fallecida hace 3.000 años. La comunidad de egiptólogos sufrió un terrible extremecimiento. El hallazgo no concordaba con…
Alimentos con Historia. II. El Azúcar de Caña.
Algo tan dulce como el azucar puede tener una historia muy amarga. El cultivo de una planta del Lejano Oriente ocasionó el exilio, la esclavitud o la muerte de millones de africanos. Los españoles llevaron la caña de azúcar a América Central, las islas del Caribe y América del Sur. El tráfico de esclavos, del…
Plancton espacial: La Vida te da sorpresas.
El espacio por donde navega una estación espacial es inhóspito. No puede haber vida. No hay agua líquida. Estamos en el vacío. Por otro lado, sin la protección de una atmósfera y un campo magnético, cualquier sistema biológico se encuentra desprotegido de la radiación solar y cósmica, que alteran el ADN. Además, mientras es de…
El Alga Asesina y el Comandante Cousteau. Monster & Commander.
El siguiente post es un ejemplo de cómo dos especies se asocian para degradar el planeta: Una de ellas es un alga, Caulerpa taxifolia y la otra un animal (en el amplio sentido de la palabra), que algún humorista bautizó como Homo sapiens (» homínido sabio», en castellano). Esta última especie siempre está implicada en…
¿Por qué hay Árboles de la Emperatriz de China en la Huerta de Murcia?
En la China tradicional, cuando una niña nace, plantan un árbol para ella. Cuando decida casarse, de su madera se fabricarán muebles y útiles para la casa. Hablamos de una especie botánica conocida como Paulownia tomentosa o Arbol de la Emperatiz. aquel que es tan fuerte y flexible que el Fenghuang, el ave fenix chino,…
Homo planta: Un nuevo salto de la Evolución.
El futuro es oscuro. El ecosistema terrestre está al borde del colapso. La humanidad para sobrevivir y seguir creciendo está acelerando el cambio climático, contaminando las aguas, la atmósfera y el suelo. Demasiados gases, insecticidas y fertilizantes. La sobrepesca y plásticos están acabando con la vida marina, de cada cuatro kilos de pescado que entran…