La Molécula de Dios: ¿Fraude o Milagro?

(Este post nace de la actualidad, a consecuencia de un accidente ocurrido en España, durante una sesión «chamánica», donde se consumió la«Molécula de Dios». Uno de los asistentes falleció de un ataque cardíaco. La familia del difunto acusa al organizador del evento, el conocido actor porno Nacho Vidal, de homicidio.)

La Molécula de Dios también denominada bufotenina o DMT (haciendo referencia a su nombre químico: N-dimetil-5-hidroxitriptamina) es un alcaloide alucinógeno, derivado de un neurotrasmisor, la serotina, secretada por el cerebro y que interviene modulando el estado de ánimo, la percepción, la memoria, la agresividad, la sexualidad, el apetito… actuando directamente en la corteza cerebral.

Formula de la DMT, N-DiMeti-5-hidroxiTriptamina

Nuestro organismo no distingue entre la serotonina, fabricada por nuestro cuerpo y el DMT, que proviene de fuentes externas y puede modificar las funciones antes descritas, creando Estados de Conciencia Alterada: Alucinaciones, sensaciones místicas, euforia descontrolada, sinergia perceptiva… acompañado de hipertensión y variaciones del ritmo cardiaco, que, en algunos casos, pueden afectar negativamente la salud mental y el normal funcionamiento del organismo, habiéndose reportado agravamientos de enfermedades mentales y accidentes mortales por su consumo.


El DMT está presente en ciertas plantas y animales, de los cuales se extrae para consumo humano.


Dentro del Reino Animal podemos encontrar la molécula de Dios en dos especies de sapos:

• Incilius alvarius, sapo del rio colorado o sapo del desierto sonoriense.

Se distribuye por el suroeste de Estados Unidos (Arizona, California y Nuevo México) y el noroeste de México (Sonora y Sinaloa). Está en peligro de extinción, debido a la explotación que sufre para obtener de él la Molécula de Dios. En el mercado negro alcanza altos precios. Anteriormente esta especie era denominada por los zoólogos como Bufo alvarius, debido a lo cual el DMT también se denomina bufotenina. Este compuesto se secreta en unas glándulas de la cabeza del animal.

Incilius (Bufo) alvarius

Rhinella marina o sapo de caña, es un anfibio de gran tamaño (se han encontrado ejemplares de casi tres kilos) y de hábitos terrestres. Debido a su voracidad se ha introducido catastróficamente en otras regiones distintas de su territorio natural (Centro America y Sudamérica) para controlar plagas, en particular las de los cultivos de caña de azucar. En dichas localizaciones, islas del Caribe, del Pacífico y Australia, está considerada como una especie invasora y perniciosa, mermando a la fauna que pretende alimentarse de esta especie, a consecuencia de la gran cantidad de sustancias tóxicas que secreta, entre las que se encuentra la bufotenina. Por este motivo no suele utilizarse como proveedor de Molécula de Dios para consumo humano.

Rhinella marina, una especie invasora

En el Reino Vegetal el DMT se extrae de dos especies de árbol pertenecientes al mismo género, tambíén, como los anfibios anteriores, naturales de América.

Anadenanthera colubrina (de nombre común: vilca o cebil) es un árbol natural de Sudamérica. Suele alcanzar una altura de 30 metros. De corteza gris oscura con protuberancias cónicas, presenta hojas semejantes a las de la Mimosa, bipinadas y alternadas.
En Brasil, la A. colubrina ha sido calificada de «alta prioridad» en el estatus de protección, debido a la sobreexplotación por sus multiples aprovechamientos.
 Tiende a crecer en colinas rocosas con suelo bien drenado, con frecuencia en la vecindad de ríos y con unas temperaturas medias de 21°.

 La bufotenina está en las semillas. Una vez machacadas se hacen reaccionar con la cal formando el bufotenato, que se metaboliza rápidamente, de modo que sus efectos son de corta acción. Los chamanes del pueblo wichí  lo usan habitualmente, también se afirma que los Incas lo consumían. La evidencia más antigua de uso se ha encontrado en la provincia de Jujuy, Argentina, lo que indica que el uso de la vilca como droga enteógena data de hace más de 4,000 años.
Este árbol también tiene otras utilidades: Con la corteza se elabora una bebida dulce (no alucinógena), su latex sirve como pegamento y como medicina (afecciones respiratorias). La madera de esta especie ha sido profusamente empleada en la constucción (es resistentente al ataque de termitas), como combustible y, debido a su riqueza en taninos, para el curtido de pieles.

Legumbres de Vilca

Anadenanthera peregrina, conocido popularmente como yopo o cohoba es un árbol originario del Caribe y Sudamérica. Es muy similar a la especie anterior. También las semillas de esta planta tienen bufotenina y otros compuestos similares.

Semillas de yopo


Los nativos del Caribe, en particular, el pueblo taíno, a partir de estas semillas, fabrican un polvo alucinógeno, el yopo, que inhalan por la nariz en sus ceremonias religiosas.

Drogas Enteógenas

Las drogas han acompañado siempre a la humanidad, entendiendo como droga aquella sustancia que altera el funcionamiento del organismo. Los biólogos y otra gente de Ciencia no distinguimos entre drogas legales o ilegales. Esa clasificación siempre ha dependido de los políticos de turno y casi nunca se ha tenido en cuenta si afectaban o no a la salud.

Por ejemplo, el tabaco es legal y no puede decirse que se trate de un vicio inocuo. Por contra, el cannabis y sus derivados, son ilegales en la mayoría de paises, aunque nunca hayan creado crisis sanitarias.
De todas maneras, como puede observarse, la represión estatal no impide que cualquier droga ilegal esté al alcance de todo el mundo. La única forma de enfrentarse a esta poblemática es mejorar la educación de la población y reforzar la sanidad pública.


Una sociedad formada e informada genera individuos más responsables.

Si nos damos una vueltecita por internet veremos lo facil que es conseguir «La Molécula de Dios«, ya sea en forma de semillas, de polvito esnifable o de sapos vivos, a unos 250 euros, arrancados de su ecosistema. Y también nos daremos cuenta de lo sencillo que es quedar citado con caricaturescos chamanes que organizan sesiones de viajes alucinógenos, a unos 600 euros por cabeza.


Estos «aprendices de brujo» prometen a su feligresía viajes al Pais de Las Maravillas, la solución a problemas psicológicos o cura a sus adicciones. El resultado es bien distinto, no todos los viajeros hacen trayectos felices, incluso algunos desembocan en el psiquiatra y otros en el cementerio. La razón es bien sencilla, no tenemos el conocimiento ni la intención de las culturas antiguas.

Los «occidentales» presumimos de saber muchas cosas, pero estamos demasiado separados de la Naturaleza y sus códigos.


 Las drogas enteógenas, es decir aquellas relacionadas con experiencias religiosas y tradiciones milenarias, sean la bufotenina, el peyote, la ayahuasca, el cactus de San Pedro…no son exportables fuera de los pueblos y los parajes que han descubierto su uso.

Los que guardan estas tradiciones, los autenticos chamanes, son cada vez menos, debido a la destrucción de su cultura y su medio, pero saben beneficiar a los asistentes a sus ceremonias, incluyendo sanaciones inexplicables para la ciencia o curas para adicciones, no registrándose accidentes de ninguna clase.

Estas personas no comercializan con su saber, para ellos es algo muy serio. Nunca los veremos montar consultorios o anunciarse por internet.

Son muy raras las ocasiones en las que invitan a sus sesiones a gentes de otras culturas. Aunque hay mucho mentiroso suelto que está dispuesto a afirmar que ha asistido a sus ceremonias en la espesura de las selvas o en desiertos remotos y que ha recibido enseñanzas de los brujos. Desconfiad de ellos y no os apunteis a sus aquelarres. Las drogas enteógenas no son un juguete.


Si te interesa el tema de la drogas enteógenas te recomiendo la lectura de un post de este mismo blog: «Peyote, el Cactus religioso«.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s