Demonios en tu jardín. Plantas ornamentales venenosas (II).

En el mundo vegetal coexisten los más terribles venenos y las medicinas más milagrosas, incluso en la misma planta, todo depende de que manera o intención se utilice. Una inocente tomatera, cuyos frutos se emplean en miles de recetas, puede ser de una toxicidad terrible si ingerimos algún otra parte de la planta, tallos, hojas o raices.

De la misma manera que se procede con las setas, aquello que no se conoce es mejor no consumirlo o dejarlo al alcance de niños o mascotas. La azuzena y el jazmín, famosas por su belleza y fragancia, son fatales para los gatos. En la foto, azuzenas.

No pensemos que los vegetales tóxicos están únicamente en agrestes bosques o lejanas selvas tropicales. Tampoco es prudente experimentar con plantas que en otras culturas son empleadas con fines religiosos, sin el conocimiento o la intención de los que las usan habitualmente sin consecuencias perniciosas.

No es necesario que el consumo, tenencia o cultivo de sustancias vegetales esté prohibido por las leyes del país. Las prohibiciones responden a razones que no son de índole exclusivamente sanitarias, el cáñamo es más inocuo que el tabaco o el alcohol, pero en la mayoría de los países está condenado al mercado negro y a favorecer actividades mafiosas.

En tus macetas, tu jardín o en el parque donde paseas con tu familia hay plantas peligrosas. Veamos algunos ejemplos significativos:

FLORIPONDIO: Con este nombre común se conoce a las diferentes especies del género botánico Brugmansia, también llamada trompeta de ángel. Es una pariente del terrible estramonio y muy parecida, diferenciándose en que es leñosa y no herbacea y que las flores son péndulas en vez de erguidas.

Las flores, de unos treinta centímetros de largo, pueden ser blancas, amarillas, rojas, naranjas o rosas. Las semillas son pequeñas y de tonalidades oscuras. Es la parte de la planta más rica en alcaloides venenosos, bastando 5 para experimentar un «viaje». La trompeta de ángel es originaria de América, desde México hasta Chile.

Los principios activos son alcaloides tropánicos, particularmente escopolamina e hiosciamina, también presentes en el estramonio. Algunos pueblos indígenas como los jíbaros de Brasil la utilizan con fines chamánicos.

Aquel, cualquiera que sea la manera, que la ingiere, puede experimentar alucinaciones, manía persecutoria, distorsiones cognitivas, pérdida de voluntad, amnesia y si la dosis es excesiva, la muerte. Si el consumidor tiene algún tipo de dolencia psiquiátrica, el cuadro clínico puede agravarse. Los daños causados por los alcaloides de la Brugmansia pueden ser irreversibles.

Los alcaloides tropánicos, parte esencial de la burundanga, desaparecen de la sangre en pocas horas y, en consecuencia, los análisis periciales rara vez detectan las sustancias. A no ser que se les intervenga el producto no puede procederse judicialmente contra los predadores de discoteca. Aunque sea políticamente incorrecto, ójala algún día prueben su propia medicina.

LANTANA: Es originaria de Centro América y Sudamérica y resistente a plagas y sequía. Su presencia en jardines públicos es muy frecuente. Las flores crecen en racimos y pueden ser anarajadas, rosadas, rojas, amarillas o blancas. Los frutos son carnosos, de sabor dulzón, primero verdes y cuando maduran de color azul oscuro.

La sustancia tóxica que contiene, sobre todo los frutos, se llama lantadina. Si se ingiere en fresco produce vómitos, diarrea, descoordinación, parálisis, insuficiencia respiratoria, cianosis (coloración azul en la piel) y si la cantidad es grande fallos hepáticos y renales.

El tóxico puede penetrar la piel, es preciso abstenerse de tocarlas. Pero si se toma como infusión, el calor hace inocuo el veneno y tiene múltiples beneficios, es antiinflamatoria, hepatoprotectora, etc. Yo prefiero no hacerlo. Llamadme cobarde.

AZALEA: Su nombre genérico es Rhododendron, originaria de Asia. Las variedades cultivables provienen del Himalaya y fueron introducidas en Europa y América por los jardineros ingleses. Es un arbusto de crecimiento lento que prefiere los lugares poco soleados.

El veneno recibe el nombre de grayanotoxina y , aunque está presente en todas las partes del vegetal está más concentrada en el néctar de las flores. La miel que producen las abejas a partir de éste néctar no es apto para el consumo. El historiador romano Plinio describe como los pueblos del Mar Negro envenenaron a las tropas del invasor Xenofón regalandoles miel de azalea. Ocurrió en el año 401 a.C.

Los síntomas por la ingestión de grayanotoxina son: Salivación excesiva, vómitos, mareos, parálisis en la boca y el resto de las extremidades, el ritmo cardíaco desciende tanto que el intoxicado puede pasar por un cadaver… Pero no es mortal, en un día los síntomas desaparecen y no dejan secuela.

Sherlock Holmes, experto criminalista, supo antes que nadie que el fallecimiento del supervillano Lord Blackwood era fingido cuando descubrió en el jardín de su adversario un seto de Rhododendron. El irónico detective aprovechó la circunstancia para ridiculizar a su ayudante, el doctor Watson, que había certificado la muerte de Lord Blackwood unos dias antes.

POTOS: Es originaria de Malasia, Indonesia y Nueva Guinea. Es muy común en los interiores, casi no necesita cuidados. Su nombre científico es Epipremnum aureum y es una planta trepadora. Sus hojas son anchas y acorazonadas, verdes, a veces, jaspeadas de blanco

En muchas grandes superficies se introdujeron porque eliminan la contaminación ambiental, absorbiendo de la atmósfera formaldehido, xileno y benceno, resultado de la combustión de derivados del petróleo. Los clientes disfrutan de un ambiente más puro que el de las calles y sueltan la pasta con más alegría.

La util planta contiene perversos cristales de oxalato cálcico, por lo que es preciso no ingerirla o tocarla. Puede producir irritación en la piel, ojos y boca. Se han dado accidentes entre los limpiadores algunos centros comerciales de Estados Unidos. El año pasado, varios trabajadores tuvieron que ser hospitalizadas por limpiar manualmente las hojas de los potos sin protegerse con guantes. Los médicos, asustados, cuentan que las manos de los pacientes parecían la garra de Hell Boy.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s