Superbacterias

Las superbacterias se llaman así no porque sean gigantes, más bien por sus superpoderes. Son capaces de resistir a ciertos antibioticos a los que otras bacterias de su misma especie sucumben.

En el mundo microscópico la vida transcurre a mayor velocidad, una generación se diferencia de la siguiente en apenas unas horas, todo lo contrario a un elefante que tarda, desde su concepcción a su nacimiento, casi dos años en nacer y luego, otros catorce o quince en alcanzar la madurez sexual. Si quisiéramos estudiar fenómenos de la selección natural y adaptación al medio necesitariamos periodos de estudio de cientos de años para observar como van cambiando los individuos de generación en generación a consecuencia de los cambios ambientales. En la microbiología todo se acelera. En cuestión de días podemos verificar la teoría evolutiva de Darwin y observar como los organismos experimentan mutuaciones espontáneas y como, algunos de estos mutantes, sobreviven y transmiten a su descendencia los genes adecuados para evitar los problemas que dañan a los organismos de su misma especie que no han tenido la suerte de mutar.

El fenómeno de las superbacterias se observó por primera vez en centros hospitalarios. En estas instalaciones existen bacterias que son resistentes a los antibióticos comunes. Si un paciente durante su estancia en el hospital se infecta con alguno de estos agentes patógenos es preciso combatirlos con otra clase de antibióticos, aquellos que debido a su uso escaso aún no han podido ser neutralizados por los procesos adaptativos de las superbacterias.

Cada vez que utilizamos los superantibióticos le estamos dando pistas al enemigo. Si los usamos con mucha frecuencia, tarde o temprano, nacerá una estirpe de bacterias que resistirá a los nuevos fármacos, convirtiéndolos en inútiles y obligando a los científicos a desarrollar nuevas fórmulas, proceso lento y costoso. Es una lucha contrareloj, entre la Ciencia y la Naturaleza, que muchas veces pierde la Ciencia.

Si el campo de batalla fueran sólo los hospitales, el problema, siendo grave, no sería apocaliptico. La cuestión es que las superbacterias, engendros de la humanidad, son demasiado abundantes en el medio ambiente. Si se produjese cualquier infección masiva de la población no tendríamos la cantidad suficiente de superantibióticos para tratar a grandes masas de afectados y al usarlos, no tardaremos en convertirlos en inútiles.

Las superbacterias pueden llegar al medio ambiente de diversas maneras:

• Las aguas residuales de los hospitales, en la mayoría de los casos, vierten a la red pública de alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento previo. No siempre los procesos depurativos de las aguas urbanas eliminan los organismos patógenos y los antibióticos.

• En la ganadería de tierra firme se utilizan cantidades ingentes de antibióticos y muchos de estos pasan al ciclo natural, donde puede interaccionar con bacterias comunes y convertirlas en monstruitos superresistentes y patógenos.

• En la ganadería acuática también se usan, para mejorar la producción, antibióticos, que en su mayoría contaminan las masas de agua contiguas y allí pueden afectar a las poblaciones naturales de microorganismos y convertirlos en superbacterias.

• Los hogares son lugares donde se acumulan medicamentos de forma indiscriminada y de, tanto en tanto, van a parar a los contenedores de basura, de ahi a los vertederos y más tarde a la Naturaleza.

La solución a la amenaza de las superbacterias ha de ser a nivel mundial:

• Es evidente que, en los países civilizados abusamos de las medicinas y que la educación sanitaria de la población es prácticamente inexistente. Si educamos a las nuevas generaciones en hábitos saludables y en la medicina preventiva, ahorraremos dinero y padecimientos.

• La gestión de los vertidos es vital, no podemos usar el entorno como un cubo de basura monumental.

• La producción de alimentos ha de ser sostenible y fiable, las normativas deberán ser más restrictivas. No todo vale.

• Lo mismo podemos decir de las multinacionales farmacéuticas, es preciso que trabajen para la salud global y que no favorezcan los desequilibrios ambientales para enriquecerse de manera suicida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s