Plantas Fantásticas y Donde Encontrarlas  (II).

La Ciencia no ha sido siempre la hermana fea de la Imaginación. Los grandes científicos, por ejemplo, Albert Einstein, han usado la imaginacion como punto de partida de sus teorías. Después vendrá el desarrollo teórico y las necesarias demostraciones matemáticas, para exponer sus logros ante el mundo. No siempre lo que se puede formular matemáticamente ha de ser necesariamente cierto, para eso están los experimentos posteriores. Muchos de los que dudaban de Einstein han tenido que cerrar la boca ante la avalancha de resultados experimentales, que en estos últimos tiempos, avalan sus teorías.

Por otra parte, criaturas que se consideraban inexistentes han sido encontradas y ya no hay lugar a dudas. El pez Celacanto, que se pensaba extinguido desde hacia trescientos millones de años, resulta ser contemporáneo nuestro. Charles Darwín cuando visitaba América del Sur, particularmente la Patagonia, encontró una especie arbórea de la que sólo había registros fósiles, la Auraucaria, conocida desde entonces como el Árbol Fósil.
No excluyamos la posibilidad de las plantas de las que se habla este post sean descubiertas algún día con todas las garantías científicas requeridas:

• «Ya te veo«:
Es una planta carnívora propia de América del Sur, África y en algunas costas del Océano Índico. Su tronco es grueso y de él nacen ramas con aspecto de tentáculos, usadas para capturar a sus víctimas. El autor J.W. Buel en su libro Land of Sea, publicado en 1887, afirma que este árbol se alimenta de insectos y mamíferos, pero también captura seres humanos, que desprevenidos, se acercan a él.

Duñak
Está citado en las leyendas de tribus filipinas e indochinas. Posee un follaje muy tupido y un tronco oscuro con tonalidades rojizos. Aparentemente es un árbol más de la selva, hasta que un animal o un humano pasa bajo su sombra. Entonces, desde las alturas surgen unos poderosos zarcillos espinosos que capturan a la presa y la alzan hasta las ramas superiores donde es aplastada y devorada. Algunos criptobotánicos opinan que esta planta es una variedad arbórea y gigante de la planta carnívora Drosera, capaz de ampliar su menú desde los insectos hasta ranas y pequeños mamíferos, nunca personas. Otros piensan que las historias de los nativos describen los ataques de las serpientes pitón, que acechan a sus presas ocultas en las ramas del follaje bajo el cual transitan animales y personas.

Umdhlebi:
Crece en Sudáfrica, en las tierra de los Zulues. Henry Callaway, en 1870, un expedicionario botánico, transcribe testimonios de los nativos  en su libro «The Religious System of the Amazulu» donde recoje la descripción de la especie y el reverendo Parker, afirma haberla visto en persona, publicando el descubrimiento en la prestigiosa revista Nature (número 2, del año 1882).
La planta se presenta en dos variedades, una del tamaño de un arbusto, y otra de porte arbóreo, con dos capas de corteza, una exterior muerta y otra interior en crecimiento. Semeja un Álamo Temblón, Populus tremula, de hojas quebradizas y brillantes. De las ramas cuelgan largos pedúnculos frutos negros y rojos.

Las proximidades del Umdhebi están repletas de esqueletos de animales y algunos de personas. La planta libera algún tipo de gas que abate a los que se aproximan, con la intención de fertilizar el suelo donde se desarrolla. Los que usan la madera para hacer fuego sufren serios envenenamientos.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s