Los Plasticos invaden el Planeta

Los plásicos, nuestra propia creación, quiren dominar el mundo. Las estadísticas respecto a los plásticos y su presencia en el entorno ponen los pelos de punta. La mayoría de los envases plásticos que se producen en el planeta, un millón por minuto, no sé reciclan ni reutilizan, van a parar a vertederos en tierra firme y al mar.

La fabricación de objetos de plástico aumenta continuamente. Se estima que dentro de quince años se habrá incrementado un 20%. En países como China, India e Indonesia, que son los más poblados de la tierra, los porcentajes son mayores. La población se está alejando de las zonas rurales para apilarse en las urbes, donde dada la mala calidad del agua corriente, el consumo de agua embotellada se ha disparado.

Los científicos comparan el impacto ambiental de la abundancia de plásticos con el producido por el cambio climático, el descenso de la biodiversidad o la sobreexplotación de bosques y mares.
Hay plásticos que son completamente reciclables como es él caso del tereftalato de polietileno, pero la mayoría de los fabricantes lo usan poco, no es brillante ni transparente y, en consecuencia, las ventas del producto no son satisfactorias.
Pese a las campañas de concienciación y el esfuerzo de los países concienciados, sólo se recoje menos del 50% del plástico usado y de este porcentaje, únicamente el 7% se convierte en nuevos envases, pese a que su fabricación es un 75% más barata. El resto, se acumulan en vertederos gigantescos o van al mar,  en gran proporción como pequeñas partículas, fácilmente ingeribles por aves acuáticas, peces y otros organismos, los fragmentos más grandes, con frecuencia, se enredan con los cuerpos de los animales, ocasionandoles serias dificultades. La tercera parte de estos microplasticos, ricos en toxinas, se encuentran en los alimentos destinados a los humanos.

En los mares y en la tierra, muchos organismos se desarrollan en la superficie de los plásticos, adaptándose así a las nuevas condiciones ambientales. Los biólogos llaman a este nuevo medio la platisfera. En la fotografía puede verse el desarrollo de microorganismos en este nuevo ecosistema.

En el Norte de Océano Pacífico hay una isla formada por plásticos flotantes, acumulada por efecto de las corrientes y el oleaje. Tiene una extensión equivalente a la mitad de Europa, siendo considerada por algunos «el séptimo continente», contando, incluso, con algunos habitantes. En la fotografía, un atardecer en la Isla de Plástico.


La solución de los problemas producidos por los plásticos, pasa por establecer normas mundiales de obligado cumplimiento.

Los fabricantes tienen que producir exclusivamente plásticos 100% reciclables, rellenar todas las veces posibles el mismo envase y reutilizar todo el plástico para fabricar nuevos. Los ciudadanos tenemos que ser agentes activos del reciclado, el ahorro y la educación ambiental. La Administración debe de dejar de mirarse el ombligo y hacer prevalecer el bien común.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s