Galicia y la Amenaza de la Mina Fantasma

Las limpias aguas del Rio Ulloa, que, en su encuentro con el mar, forman la Ría de Arousa, están amenazadas por un proyecto minero. La empresa Atalaya Mining, sancionada varias veces por la Junta de Andalucía por infringir la normativa ambiental en las minas de Riotinto (Huelva), es la promotora de la iniciativa.

Las minas de cobre de Touro, clausurada en 1986, pretenden ser reabierta por esta sociedad de dudoso celo ambiental. Si la intervención en los terrenos no se efectúa de forma estrictamente rigurosa, nos encontraremos con terribles problemas, semejantes a los padecidos en Huelva, Murcia, y casi todos los entornos mineros de la Península.
Para efectuar un proyecto de estas características es necesario realizar un Estudio de Impacto Ambiental por técnicos independientes y capacitados profesionalmente. Si la ejecución de la explotación se hace teniendo en cuenta los parámetros marcados, puede ocurrir que a los dueños el negocio ya no les resulte rentable. Entonces, entran en juego las mafias ambientales, bien conocidas por las empresas mineras, como Atalaya Mining en Andalucía o Peñarroya en Murcia.

Cuando algún asunto depende de la ecuanimidad de los ministerios que tienen competencia en Medio Ambiente, los sobres vuelan, amenazas y chantajes entran en juego. La política española de ayer y hoy está plagada de sobornos, cohechos y prevaricaciones. Las mentiras, ahora conocidas como posverdades, aparecen en discursos y artículos de prensa, donde siempre se nos presenta a los ecologistas como cantamañanas ociosos, enemigos del progreso o agentes de potencias extranjeras.

Las aguas del Ulloa pueden tornarse en azul grisaceo, cargadas con ácido sulfúrico y cobre, dispuestas a contaminar la Vía de Arousa, dañando la producción de marisco y degradando un ecosistema tan peculiar como una Ría, parte fundamental del patrimonio natural y cultural de Galicia. 

El azufre de las tierras extraídas, arrastrado por las aguas de lluvía o de lavado de los materiales, se convertirá en ácido sulfúrico que movilizará el cobre y otros metales pesados. Si, como en la mayoría de los casos, se pasa por alto este fenómeno y  no se soluciona, tarde o temprano las aguas freáticas se poblaran de estas sustancias nocivas y contaminarán el río. Las minas de Touro ya se cerraron en 1986, por poco rentables y peligrosas, no pensemos que con el currículum de Atalaya Mining, la Xunta y el Gobierno central, ahora vayan a ser rentables y limpias.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Alejandro Aguirre dice:

    Nada más preocupante que el extractivismo mineral indiscriminado, lastimosamente el daño ambiental es irreparable y ningún método asegura no afectar las fuentes hídricas ni los nichos ecológicos; la realidad que vive España que evidentemente nos lleva amplia ventaja en términos de desarrollo no es ajena a la realidad sobre la actividad minera en Latinoamérica y en mi caso particular Ecuador, que posee una mega diversidad en todo el territorio sufre los estragos de una minería irresponsable y desordenada. Que bueno que ud. se preocupe de nuestro planeta, si las sociedades modernas no abren los ojos, nos acercamos cada día mas a nuestra propia destrucción. Saludos, y seguimos adelante!

    Me gusta

    1. blogtanico dice:

      Gracias por haber leido mi blog con interés. Nada de lo que ocurra en el planeta nos ha
      de resultar ajeno a ninguno de sus habitantes, como sabes bien, nos estamos jugando el futuro como especie. Intento informar a mis lectores de las maravillas del mundo y lo importante que es cuidarlas. Tu pais me interesa mucho,tenéis selva,los Andes y las maravillosas Galápagos,lugar de culto para los que somos biólogos. También se que estos fantásticos ecosistemas están muy amenazados por el turismo, la minería,la desforestación y otros usos inadecuados y especulativos. Tu blog me resulta muy interesante y desde hoy cuentas con un seguidor más. Un abrazo cordial. Seguiré en contacto contigo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Alejandro Aguirre dice:

        Muchas gracias! un abrazo fraterno por la lucha de una humanidad armoniosa con nuestra Tierra, de nuevo mi agradecimiento por leer mi blog, vivimos una nueva era de globalización y que mejor interrelacionarnos por construir un mundo mejor. Por cierto bienvenido siempre a este Ecuador multidiverso cuenta con un servidor cuando visites mi patria querida. Saludos y como digo siempre salimos adelante!

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s