El otoño de los castaños

Este otoño, a consecuencia del cambio climático, la cosecha de castañas en España ha descendido un 90% respecto al año anterior. El castaño es frecuente en el Norte de la península, donde, sea espontáneo o plantado, en llanura o montaña, forma hermosos bosques de gran calidad ambiental. Cobija a una abundante fauna de pluma y pelo.

 Mantiene un rico suelo, con gran capacidad de retener agua, enriqueciendo así las aguas subterráneas, frenando también los fenómenos erosivos. Estos bosques no arden con facilidad, siendo lo opuesto a los cultivos de eucaliptos o pinos introducidos, favorecedores del fuego y empobrecedores del suelo. Curiosamente, las masas de pinos y eucaliptos  son los que más han respetado las intencionadas llamas de este desgraciado y nefasto año de incendios.

Los animales salvajes han visto mermados uno de sus recursos alimenticios más importantes. El hambre les impulsará a aproximarse a los dominios humanos y se producirá un conflicto de intereses, en particular con los jabalíes, que invadirán cultivos y desparramarán las basuras de las viviendas. Los ganaderos, especialmente, los que crían cerdos, se ven obligados a comprar caros piensos, que mermarán sus bolsillos y la calidad del producto.

En la España en blanco y negro, la castaña fue muy importante para alimentar la población.  Es una imagen entrañable la de la castañera vendiendo su producto en las frías calles de las ciudades. En nuestra vecina Francia este fruto del bosque es la base de un estimado y nada barato manjar, el » marron glacé».

El Castaño, Castanea sativa,  es un robusto árbol de hasta 30 metros de alto, de largas hojas serradas. El fruto es una cúpula cubierta de espinas, a la que se le llama «erizo», que se abre por cuatro valvas, mostrando en su interior de dos a tres castañas. Prefiere suelos silíceos y no tolera bien las heladas. Con su madera, de gran calidad, se fabrican muebles, vigas, barriles y bicheros para los atunes.
Las hojas, también validada para alimento animal, tienen muchos valores medicinales, combaten la tos, diarreas, fiebres y reuma.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s