Volcanes, las chimeneas del infierno

El interior de la tierra está formado por materiales fundidos a temperaturas muy altas. Es lo que se conoce como magma. A veces el magma, a través de un hueco llamado chimenea, encuentra una salida al exterior. Esta salida al exterior de la tierra es un volcán, una elevacion montañosa formada por los materiales consolidados. Los hay que se consideran activos si la erupción se ha producido en tiempos históricos. Los otros se consideran apagados, aunque en tiempos geológicos nunca se da un volcán por apagado.

Los materiales que arroja un volcán en erupción pueden ser:
• Gaseosos : Vapor de agua, dióxido de carbono, ácido sulfídrico, ácido clorídrico, óxidos de azufre…
Algunos de estos gases son muy tóxicos y muchas de las muertes que provoca una erupción lo son a causa de ellos. El historiador romano Plinio «el viejo» murió axfixiado cuando se aproximó en barco para investigar la erupción del Vesubio que arrasó las ciudades de Pompeya y Herculano. Los gases volcánicos producen también graves efectos ambientales. Una de las extinciones masivas de especies se produjo por este motivo. Era tan intensa la actividad en este periodo que se ocultó la llegada de los rayos solares a la superficie terrestre y desaparecieron más del 90% de los seres vivos. También tienen efecto invernadero y  son capaces de modificar el clima.
• Líquidos: Los minerales salen al exterior en forma de lava y son capaces de arrasar con todo lo que encuentran a su paso. Cuando se enfrían y solidifican forman las rocas volcánicas.
• Sólidos: Los materiales arrojados al aire en una erupción pueden ser los materiales preexistentes que taponaban la chimenea o bien aquellos que se solidifican en contacto con la atmósfera provocando lluvia de cenizas o de pequeños fragmentos (lapilli). Si son de gran tamaño reciben el nombre de «bombas volcánicas».

Los volcanes se clasifican en 4 tipos en función de la viscosidad del magma y el comportamiento de los gases:

• Hawaiano: Tienen una lava muy fluida, que se derraman a gran velocidad, a veces tan elevadas que animales y personas no pueden escapar. Los gases se desprenden con facilidad y se producen pocas cenizas volcánicas. Un ejemplo de estos volcanes es el Mauna-loa. Los nativos polinesios creían que los dioses estaban irritados con ellos y que precisaban sacrificios humanos para aplacar su ira. Las víctimas solían ser mujeres solteras de la isla o visitantes occidentales.

 

• Strombólico: Las lavas salen moderadamente fluidas y no alcanzan grandes extensiones, los gases proyectan salpicaduras de magma que se solidifican en el aire formando lapilli y bombas volcánicas. El Stromboli, en el estrecho de Mesina (Italia), da nombre a está clase de volcanes.

• Vulcaniano: Arrojan lavas muy viscosas que a veces se solidifican en el punto de emisión y son arrastadas de forma violenta, formando nubes de ceniza. El Vesubio corresponde a esta categoría.

 

• Peleano: En este caso, la lava es tan viscosa que se solidifican en la chimenea formando un tapón, que empujado por la nueva lava emerge formando un relieve en forma de aguja, hasta que la presión de los gases es tan grande que se produce una monstruosa explosión destruyendo el volcán y arrasando con los productos resultantes el territorio colindante. Un volcán en la isla Krakatoa, en Indonesia, explotó en 1883 y se desvaneció una superficie de 10 km de diámetro, ocasionando 36.800 víctimas mortales. El estallido se escuchó a miles de kilómetros, oscureció la atmósfera terrestre y provocó maremotos en las costas de la India y Australia. En el mapa, la línea discontinuo era el contorno de la isla antes de la explosión.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s