El Baobab

Lo​s nativos de Madagascar piensan que el baobab es un árbol tan presumido que los dioses le dieron  la vuelta para que no enseñará sus hermosas ramas. Ahora enseña sólo las raíces, según ellos. Los baobab son el árbol emblemático de la Isla de Madagascar, donde crecen la mayoría de las especies del género. También podemos encontrarlos en el continente africano y en Australia. Estos árboles también se conocen popularmente como árbol botella o pan de mono. En homenaje al botánico que la descubrió para la ciencia, Michel Adanson, el nombre del género es Adansonia. Este científico de origen francés permaneció a finales del siglo XVIII durante cinco años en Senegal, donde consumía diariamente zumo del fruto del baobab y notó múltiples efectos beneficiosos para su salud y la de la gente del poblado donde residía.

Los antiguos egipcios ya utilizaban diversas partes de la planta con fines medicinales. En algunas tumbas de Asuán, datadas en el año 2500 a.C., se han hallado representaciones de baobab y textos sobre su uso para combatir la fiebre y la inflamación.
En Senegal, el baobab es un árbol sagrado, en Zimbabwe aparece en la moneda nacional y se le hacen ofrendas para favorecer la fertilidad de personas y ganados, las cosechas y para convocar la buena suerte.

El tronco del baobab es muy ancho y puede alcanzar los 30 metros de altura. La madera es fibrosa y con poco contenido en agua. Sin embargo, cuando son viejos se ahuecan de forma natural y los nativos los usan como depósitos de agua, algunos con capacidad para 6000 litros.

 

Las hojas sólo están presentes en las épocas lluviosas. Las flores son blancas y producen un fruto comestible con forma de melón, con semillas arriñonadas utilizadas como sustituto del café.

 

Los baobab son resistentes y longevos, hay ejemplares a los que se les calcula más de 4000 años de edad

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s