Salvia divinorum, la Hierba de los Dioses

En las húmedas y calurosas selvas de Oaxaca, en el sur de México, cruzando la laberintica e impenetrable maleza del territorio mazateca, dos botánicos encontraron la hierba que los nativos habían ocultado a los ojos del mundo. Los indios no querían que los hombres blancos les robaran su secreto. Para ellos, era una planta sagrada y no deseaban que cayera en manos impuras y su tesoro fuera profanado.

Los Mazatecas, mayas supervivientes del ocaso de una gran civilización, cultivaban desde tiempos inmemoriales una extraña especie híbrida que no crece nunca de sus semillas. Una planta de estas características sólo puede ser resutado de la intervención humana, alguien con los conocimientos y capacidad para fabricar un organismo nuevo. Los mayas fueron capaces de mezclar diferentes genes de hierbas silvestres y replicar el híbrido todas las veces necesarias, utilizando técnicas de clonación. No debe de resultar inaudito este nivel de conocimientos, los mayas de esa época levantaban piramides y elaboraron el calendario más famoso de todos los tiempos.

 Los chamanes Mazatecas han conservado, por lo menos, retazos de sabiduria de un pasado esplendoroso. Entre ellos está el cultivo de la Hierba de los Dioses y el secreto de sus poderes. 
La primera noticia recibida por los occidentales de la existencia de esta planta que confería a los sacerdotes de Oaxaca increíbles capacidades, entre ellas la curación de las enfermedades y la percepción de poderosas entidades invisibles, proviene de la indiscreción de un antropólogo europeo, que en 1936 logró ser invitado a una ceremonia presidida por La Hierba de los Dioses, con la promesa de no revelar nada de lo visto durante la sesión.

Algunas decadas después, en 1962, dos botánicos, llamados Epling y Játiva, encontraron ejemplares de esta Hierba. Escaparon de puntillas, y por la puerta de atrás, de la selva mazateca con su botín, por temor a la reacción de los indios nativos. Una vez a salvo, comunicaron a la comunidad científica en la publicación Botanical Museum Leaflets (volumen 20, página 75) del descubrimiento de una nueva especie de planta: Salvia divinorum.

Esta especie pertenece la familia Lamiaceas, compartiendo parentesco con el tomillo, el romero y la menta. Sus hojas, ovoides y verde amarillentas, miden unos 20 cm. El tallo de sección cuadrada, alcanza 1 m de altura. Rara vez florece, en México, de septiembre hasta mayo, y cuando lo hace, muestra una flores de pilosa corola blanca y cáliz de tonalidades violetas.

Del club de los cientificos, saltó al círculo más amplio de los aficionados a las drogas recreativas. Se cultivó en América del Norte y en Europa para ser consumida por los amantes de las experiencias psicodélicas.  

La sustancia psicoactiva que posee se llama salvinorina-A. Este compuesto, al contrario de la escopolamina o la mezcalina (contenidas en el estramonio y el peyote, respectivamente) no es un alcaloide, que siempre contienen nitrógeno. Sus efectos no son euforizantes, más bien disociativos. El usuario experimenta alucinaciones, sedación general, estados de trance y, a veces, sensaciones angustiosas.

La Hierba de los Dioses, entre otros rituales, es empleada por los nativos con fines curativos. El chamán cita a sus pacientes en un recinto oscuro. Alli les exige silencio e inmovilidad, mientras todos ingerien las hojas recien cosechadas de Salvia Divinorum, machacadas y mezcladas con agua limpia y fresca. 

Los allí reunidos accedían al «Reino de los Espíritus», donde se dirige la salud y otros aspectos de los seres humanos. El sacerdote, si tiene suerte, puede descubrir la causa de la dolencia y  encontrar el remedio que debe aplicar cuando vuelvan al mundo cotidiano. 

 

Muchos países han prohibido el uso de Salvia divinorum, en otros se comercializan sin problemas. Entre los países que lo prohiben están Australia, Bélgica, Croacia, República Checa, Alemania e Italia. En Canadá, Chile y Finlandia esta permitido el cultivo personal, en USA, el comercio es legal, pero esta prohibido en varios estados, por ejemplo, en Florida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s