Continuamos con la enumeración de algunas de las especies venenosas que crecen en la Penínsla Ibérica (España y Portugal). Además del nombre científico, añadimos nombres comunes en castellano, catalán, vasco o gallego.
• Boletus satanas: Boleto de Satanás, Matagent, Etsai-onto.
La portada de este post corresponde a esta especie. Pertenece a un género de setas muy valoradas en la cocina, Boletus, siendo este el único representante tóxico, aunque no letal. Poco después de su consumo produce vómitos y diarreas. Nace en los claros de los bosques de hayas, encinas y robles. Es de gran tamaño, no contiene las esporas en láminas sino en tubos. El sombrero es de color pardo y el pie es grueso, redondeado y de color rojo.
• Lactarius torminosus: Niscalo falso.
Se puede confundir con otras especies comestibles de su mismo género, el niscalo común y el niscalo de sangre roja. Crece en zonas montañosas bajo los abedules. Es de sabor picante y desagradable.
• Lepiota cristata: Lepiota maloliente. Coloma pudent.
Sombrero de color blanco con escamas ocres, láminas y anillo blancos. Crece en senderos y límites de los bosques. Otras especies de este género son comestibles, pero el mal olor de ésta la diferencia de los demás.
• Pholiota marginata:
Es de pequeño tamaño, el sombrero no supera los 2.5cm de diámetro, es lustrosa y de color leonado. Las láminas son amarillas y el pie presenta un pequeño anillo. Crece formando agrupaciones en tocones de pino. Es mortal.
• Gyromitra esculenta: Bonete, Bonet de greix, Muin-ziza.
Nace en primavera, en bosques de pinos y cerca de los ríos. Su sombrero, muy arrugado, tiene forma de cerebro y es de color pardo-negruzco. El pie es corto y blanco. Es de olor agradable y afrutado. Sólo puede consumirse si se ha secado antes, a causa de una sustancia llamada giromitrina, soluble en agua y sensible a la falta de esta. Si se consume sin secar puede producir la muerte.
• Morchella: Colmenilla, múrgula.
Crece en primavera, bajo manzanos, olmos y fresnos. Cuando no está bien cocida es bastante tóxica. Su sombrero, de diferentes tonos pardos, recuerda a los panales de las colmenas.
Nota: Gyromitra y Morchella no producen las esporas en láminas o tubos, el tejido que las fabrica se encuentran en toda la superficie del sombrero, no está limitado a la parte inferior de éste. Pertenecen a otro tipo de hongos, los ascomicetes, siendo todos los demás que citamos en el post pertenecientes al grupo de los basidiomicetes.
• Omphalotus oleratus: Seta de olivo.
Crece en agrupaciones, en el pie de olivos, robles y castaños. Su pie es corto y excéntrico. El sombrero es amarillo-anaranjado. Posee bioluminiscencia, en la oscuridad emite una luz verdosa. Su ingestión produce alucinaciones y una desagrable gastroenteritis. Puede ser mortal si no se aplica al paciente un urgente lavado de estómago y la medicación adecuada.
• Clytocibe dealbata:
Semeja pequeños embudos de color marfil. Se encuentra en céspedes y prados. Posee muscaria, sustancia psicotrópicas que en altas dosis es mortal.
• Tricholoma equestre: Seta de los caballeros, Groguet.
Es comestible en pequeñas cantidades, si aumentamos la dosis es mortal. Su comercialización está prohibida en España desde el año 2006. El sombrero es amarillento, de unos 10cm de diámetro. Se encuentra en pinares.
• Psilocybe semilancelata: Sorgin zorrotz.
Tiene un sombrero puntiagudo, de 1 cm de diametro y 1.5 cm de largo. El pie es muy estrecho, unos 2mm, y largo, de 8 a 12 cm. Es de color blanco crema que puede derivar a tonalidades rojizas. Contiene psilocibina, como las especies mexicanas, un potente alucinógeno usado con fines religiosos.
En lengua náhuatl, a su pariente mexicano se le llama teonanacalt (carne de los dioses). En País Vasco, los brujas lo utilizaban en sus rituales. Actualmente se consume con fines lúdicos, sin embargo, es muy peligrosa, si equivocamos la dosis las consecuencias pueden ser fatales. Crece en prados de alta montaña, en Euskadi, Cataluña y Navarra.