Homeopatía, una pseudociencia muy rentable

La homeopatía es una práctica médica alternativa ideada a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann. En la actualidad está aceptada por la sanidad pública en unos países y considerada como una práctica inútil, incluso peligrosa, en otros. Convoca abundante dinero e intereses, a causa de que mucha gente no confía en la medicina clásica, ya sean por padecer enfermedades terminales, dolencias de difícil tratamiento o patologías ficticias más propias de la psiquiatría que de tratamientos farmacológicos.

El principio en el que se basa está creencia consiste en la afirmación de que lo similar cura lo similar. En griego, hómoios significa igual y páthos, enfermedad. Una sustancia que produzca los sintomas de una dolencia en una persona sana, curará a una persona que padezca realmente esta enfermedad. El truco de convertir un veneno en medicina consiste en disolverlo en agua destilada una cantidad astronómica de veces. Es decir que si volcamos una botella de JackDaniel’s en el lago Michigan, podemos curar con esa agua a todos los alcohólicos de América.

Quizá no funcione la idea del lago, porque Hahneman sostenía que había que golpear el frasco donde estuviera la disolución con un cuerpo elástico para que la medicina funcione con efectividad. El solía utilizar un libro encuadernado en cuero. En el ejemplo anterior, necesitaríamos un buen terremoto, sin embargo, quien te dice a ti que los homeópatas no tienen colegas, de su mismo sindicato, con máquinas capaces de producir seismos. Estas milagrosas medicinas también se pueden presentar como pastillas, basta con aplicarle una gotita mágica a un comprimido de azúcar y venderlo al precio de las perlas naturales.

Por surrealista que parezca esta forma de entender la medicina, en algunos países europeos está contemplada como tratamiento efectivo y subvencionada por la sanidad pública, como ocurre en Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Suiza… En la India, la homeopatía goza de un reconocimiento oficial semejante al de la medicina científica. A mi juicio, sería más efectivo para la salud de la población dedicar esos recursos, junto a los invertidos en armamento nuclear, en alimentar a la gente hambrienta.
Los que apoyan este método de sanación se basan en los éxitos obtenidos en ensayos clínicos, sin embargo, un estudio minucioso de las estadísticas esgrimidas por los defensores, denotan que esas presuntas sanaciones se deben al efecto placebo (el paciente cree que la medicina es buena y se cura o al menos eso dice) o a curaciones naturales, cuando la enfermedad ha cubierto su ciclo.
El peligro de estas terapias no está en ingerir remedios inútiles, sino en no recibir el tratamiento adecuado a la enfermedad que se parece, sobre todo cuando la enfermedad es real y no las que cura la homeopatía. Los homeópatas no suelen ser médicos colegiados, generalmente son listillos que suelen ser aficionados a otras pseudociencias y ciertos esoterismos de moda.

En España, aunque ya se va remediando, en algunas universidades se imparten cursos de posgrado sobre homeopatía. Los colegios de médicos han puesto el grito en el cielo y algunos centros educativos, no todos, han suspendido estas actividades.

Probablemente si la medicina clásica fuera realmente pública e igualitaria y los políticos corruptos no metieran las narices en ella y dejaran a las multinacionales farmaceuticas hacer lo que les venga en gana, no tendriamos esta plaga de pseudociencias y paramédicos. La sanidadad actual en España está despersonalizada, escasa de recursos y personal, con unas listas de espera monstruosas y medicamentos cién veces más caros que su coste de fabricación. En las escuelas no se enseña medicina preventiva, con vista a cambiar malos habitos alimenticios, higiénicos y sexuales. Parece ser que la asignatura de religión es más importante. Salvemos nuestra alma, que del cuerpo ya se ocuparán los hombres de negocios.

 

   

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s