Los fantasmas del Ártico 

Los esquimales o Inuits, a caballo entre la prehistoria y la era tecnológica, son los testigos mudos de la disputa de los países limítrofes por la posesión del Ártico, el territorio helado, escaso de tierra firme, que les pertenece desde hace miles de años. 

Los esquimales recibieron este nombre, que significa «comedores de carne cruda», de la gente del Sur, pero ellos se refieren a si mismos como Pueblo Inuit, y son la etnia dominante, aunque también hay otras minoritatrias. 

Los Inuits se dividían en dos culturas, los Dorset y los Thule. Los Thule, mucho más primitivos, no pudieron soportar el impacto del progreso y desaparecieron del mapa en 1903. Los Dorset, como vereis, aguantan como pueden.

Estos primigenios pobladores del Ártico son oriundos de las estepas de Asia Central, desde las que emigraron hasta el Norte. Allí explotaron los recursos disponibles, es decir, los animales. No disponían de materiales o vegetales para fabricar tejidos y viviendas, o bien, obtener alimento y combustible. 

Sus presas eran focas, leones marinos, morsas, osos polares, cetaceos y peces. Las viviendas podían ser de pieles de foca y esqueletos de ballenas en los meses favorables e iglús el resto del año. Los vestidos, calzados y piraguas también se fabricaban con piel y tendones. Los arpones, herramientas, lanzas, flechas y arcos se manufacturaban con hueso. Cuando cocinaban o necesitaban iluminación, el combustible era la grasa de ballena y otros mamíferos boreales. Los perros, renos (también fuente de alimento y materia prima) y trineos eran su medio de transporte en una ajetrada vida de nómadas que les obligaba a desplazarse grandes distancias sobre los extensos bancos de hielo, el paisaje más frecuente, en busca de recursos.

En la actualidad se encuentran en una incómoda situación. El pulso de los tiempos les empuja a la vida sedentaria y ya hay ciertos núcleos de población donde se escolarizan a los niños y hay atención sanitaria. Los gobiernos de los países que se han repartido el Ártico ( Noruega, Finlandia, USA, Isiandia, Canadá, Rusia, Suecia, Dinamarca) hacen todo lo posible por tener el terreno despejado, y con la escusa de atender a una comunidad indígena atrasada, están intentando que abandonen sus habituales modos de vida. Por otra parte, pese a que los Inuits ya disponen de lanchas y trineos motorizados y fusiles de caza, los civilizados extranjeros han esquilmado la fauna. Sinceramente, no sé si llamar civilizados a una gente que caza bebés foca por su blanca piel o asesina ballenas con fines científicos. Los esquimales, atrapados entre dos épocas, soportan con desencanto que los mismos que les construyen escuelas y hospitales, les proporcionen el alcohol. La población inuit, menos activa que nunca, tiene un porcentaje de alcoholismo del 80% de la población adulta.

Para rematar la tarea, esos países (y los demas también, que aqui no hay nadie inocente), han producido y mantienen el calentamiento global del planeta, otro incordio para los animales y habitantes del frío norteño. En el Ártico los cambios climáticos son muy evidentes, es un ecosistema indicador de la salud de la Tierra y con ella la de todos. Los resultados de los estudios son alarmantes, los bancos de hielos perpetuos se descomponen de un año para otro y siembran los mares del Norte de peligrosos icebergs. Los esquimales ven así reducidos sus territorios de caza. El boom de los plasticos flotantes y las mareas negras también enturbían este alejado confín, robándole belleza y productividad biológica.

Los países antes citados están en disputa por la distribución de las fronteras y en continuo peligro de conflictos armados. Hay tropas desplazadas, satelites espiando  y misiles apuntando. De la misma manera que el buitre del desierto espera sobre un rudo cactus a que el caminante perdido muera de sed para devorarlo con el mínimo esfuerzo, estos civilizados y prestigiosos países, aguardan a que el Ártico se deshiele para hincarle el diente al país de los esquimales.
  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s