El Petróleo, la sangre negra 

El petróleo se ha convertido en el fluido vital de la civilización. Da vida a nuestras máquinas, sean voladoras, flotantes o rodantes, nos proporciona calzado, ropas, juguetes, envases, toda clase de objetos. Forma el firme de carreteras y calles. Calienta nuestra comida, fabrica la electricidad que ilumina calles, viviendas y da vida a nuestros electrodomésticos y ordenadores….
Esta sangre, igual que nosotros, proviene del mar, en particular, de unas pequeñas células. Las hubo que permanecieron en el mar, el fitoplancton y zooplancton, y cuando morían se iban al fondo, uniendose a los sedimentos submarinos y experimentando cambios químicos con el paso del tiempo y millones de años después afloraban transformadas en un líquido oleaginoso, menos denso que el agua y de un extraño olor. Otras células marinas entraron en el carrusel de la evolución, salieron del mar y se convirtieron en plantas terrestres y animales, entre ellos el Homo sapiens.
El nombre que usamos actualmente, petróleo, proviene del griego y significa «aceite de roca».
Los yacimientos se encuentran bajo la superficie terrestre y fondos marinos, aunque también hay afloramientos superficiales, en la mayoría de los casos es preciso escavar pozos, a veces a grandísimas profundidades. Aunque la mayor parte del material extraído es líquido,del que se extrae gasolina, gasóleo, queroseno, también hay gases (metano, acetileno, butano) y sólidos disueltos (asfalto, betún).

La primera noticia que se tiene del empleo del petróleo proviene de la Mesopotamia de hace 6000 años. Se ha encontrado como argamasa para unir ladrillos y piedras, también como calafateador de barcos y en textos de medicina se describe su uso para ciertas enfermedades de la piel. En yacimientos arqueológicos del Antiguo Egipto se han hallado pieles de animales que estaban curtidas con derivados del petróleo, igual que algunas pinturas mayas y aztecas. El inventor del alambique, un sabio persa del siglo IX, Al-Razi, destiló queroseno, que fue utilizado con fines armamentísticos. En la Edad Media se volvió a hablar del petróleo, está vez con usos médicos.
En la actualidad, lejos de ser una sustancia exótica, es una materia prima y fuente de energía imprescindible. Nuestra dependencia de él es absoluta, pese a que sabemos lo que hace con nuestro ambiente, contaminando el agua, la tierra y la atmósfera, y todas las guerras e injusticias que provoca. Los petrodólares se han adueñado de las patentes de las energías y materias primas sostenibles y controlan la política mundial sin vergüenza alguna. La humanidad debe revelarse contra sus dictadores. Nos va el futuro en ello. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s