Sexo, Flores y Rock’n’roll

El sexo entre plantas con semillas tiene el mismo objetivo que en resto de los seres vivos. Pero en la forma varía de manera considerable. Las plantas son inmóviles, lo suyo es el sexo pasivo. De la parte activa se encarga un tercero, unas veces es el viento o el agua, otras veces son animales: Insectos, pájaros, murciélagos o primates.Los gametos masculinos son el microscópico polen. Los gametos femeninos, óvulos, lo esperan en unas estructuras llamadas ovarios, que más tarde serán los frutos y el resultado de la unión de los gametos, la semilla. El polen debe de viajar desde el ejemplar que los produce hasta el ejemplar que lo recibe. La naturaleza siempre busca mezclar los genes de individuos y estirpes diferentes, son muy raros los casos de autofecundación, pero existen. La evolución no es una ciencia exacta, admira la perfección, sin embargo prefiere la supervivencia.Los pinos utilizan el viento para transportar su polen, pero este necesita ser ligero, para lo cual presenta adaptaciones morfológicas. Los granos de polen presentan cavidades rellenas de aire, lo que hace que baje su densidad, favoreciendo el trabajo del viento. 

La poseidonia, formadores de praderas submarinas en nuestras costas, también modifican sus granos de polen de una manera semejante. Aquí, los sacos aeríferos actúan de flotadores.

La lógica evolutiva consideró que la metodología anterior es poco precisa y diseñó un nuevo sistema de polinización personalizado. Los transportistas serían los animales. Los granos de polen deberán tener garfios (*Este sistema ha inspirado el diseño del velcro) u otros sistemas de fijación al animal durante el viaje, pero los animales han de ser recompensados por su trabajo… flores de formas y colores sensuales, de apetitosos olores, provistas de sabrosos néctares fueron el diseño ganador.

Hay escarabajos voladores que confunden a las hembras de su especie con determinadas orquídeas e intentan el acoplamiento posándose sobre ellas. En el intento una estructura adhesiva repleta de polen, los polinios, se pega a su cabeza. Cuando en otro paraje encuentra a una flor de la misma especie y la corteja, nuevamente, como si de su hembra se tratara, ya ha transportado el polen de una planta a la otra.

Las abejas no buscan sexo cuando se posan sobre una flor, buscan el azucarado néctar que será la materia prima de la miel. Van recolectando de flor en flor, portando el polen de unas a otras.

Hay flores que huelen como la carne en descomposición. Las moscas disfrutan mucho con tan excelsos manjares.

La polinización es un proceso de importancia capital. De ella depende la mayoría de plantas silvestres y cultivadas. Dicho de otro modo, la pervivencia de la Naturaleza y de los humanos.

Las especies polinizadoras, en particular insectos, están en declive. El descenso de las poblaciones de abejas, admitido por toda la comunidad científica no es una buena noticia. La combinación del cambio climático, la destrucción de los hábitats, las especies invasoras y otros factores obtiene resultados demoledores sobre la diversidad natural de los insectos. Otro paso más hacia la Apocalípsis.

La Humanidad demuestra que no es apta para sobrevivir y ella misma se encarga de autoeliminarse.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s