El veraneante abandona la ciudad y se encuentra en lugares donde la naturaleza no está amortiguada por edificios, asfalto o cemento. La Fauna y la Flora no siempre son amables con los invasores, ya sea en defensa de su territorio o usándolos como fuente alimenticia
La venenos y sustancias irritantes, junto a ciertas estructuras anatómicas son las armas del enemigo. En España no hay animales de picadura mortal para un individuo adulto sano y sin alergias. Si se trata de niños, personas con dolencias cardíacas o con alergias específicas, el asunto se puede complicar. Sin embargo, afortunadamente, llevamos muchos años sin fallecidos por estas causas. Si se trata de especies exóticas, recemos para que el antídoto esté en el hospital más cercano.
Breve lista de organismos/incordio de tierra firme ( los de agua dulce y mar, hablaremos mañana ):
- Serpientes: Sólo las víboras son peligrosas. De pequeño tamaño, cabeza en forma de flecha y dorso con dibujos en zigzag. Atacan cuando invadimos su medio en forma de pisotón. Se aconseja llevar botas y mirar donde se pisa.
- Escorpiones: Hay gente que disfruta levantando piedras para espiar a los que viven bajo ellas. Mala idea.
- Frutos tóxicos: Si no conoces la planta no juegues a la ruleta rusa, Ídem para las setas.
- Ortigas: Crecen en los bordes de los caminos. Su contacto es urticante. Se aconseja usar pantalón largo.
- Mosquitos: Ya sean los nuestros o el mosquito tigre, no son buena compañía. Detectan las víctimas por el calor corporal y la emisión de anhídrido carbónico. La albahaca es un buen repelente, usar mosquiteras o cubrirse las zonas descubiertas con arcilla, funcionan mejor que suicidarnos con insecticidas.
- Tábanos: Parecen moscas gigantes, pero no lo son. Sus mordeduras son dolorosas y sangrantes, sin embargo prefieren el ganado y los burros. En la cercanía de ellos el humano está a salvo.
- Arañas: Las domésticas pueden ser las más peligrosas, por ejemplo, la araña parda.
- Sapos: Algunos secretan sustancias irritantes y psicoactivas, es mejor dejarlos en paz.
- Abejas: Sus picaduras son dolorosas y mueren porque pierden el aguijón. Mientras recolectan polen no son agresivas, en las proximidades de la colmena pueden considerarte un peligro. Hay que evitar acercarse a sus casas.
- Avispas: Carnívoras y guerreras natas. Muerden y clavan el aguijón, que al contrario de las abejas, es de múltiples usos. Cuando se aproximan es aconsejable no hacer movimientos bruscos. Si las atacas, responden con más rapidez que tú.
- Hormigas: Si queremos evitar las mandíbulas de los guerreros es preciso mirar bien donde se sienta uno. Si invaden nuestros alimentos no hay problema, son muy nutritivas y añaden un punto cítrico al resultado.
- Pulgas: Hay cuevas y casas abandonadas que son usadas por animales domésticos o salvajes. No son recomendables las visitas ni alojarse en ellas.
- Procesionaria: Es una polilla que cría en los pinos y se alimenta de ellos. Resta vitalidad al árbol y es peligrosa para el ser humano y animales. Si en un pinar vemos sus nidos intentaremos no pasar por debajo. También debemos rodear una procesión de orugas. El contacto con el insectos produce calvicie y dermatitis.
- Mosca cojonera: Como su nombre indica el ser humano ha perdido la guerra contra ellas, mejor ignorarlas.