La marisma es un complejo ý hermoso ecosistema. Las aguas del mar y el agua dulce inundan extensas llanuras en los últimos tramos del río, las proximidades del mar, sobre tierras de 0 a 10 metros por encima del nivel del mar. El cauce bajo del Guadalquivir se divide en infinitud de canales. Cuando el nivel de inundación sube o baja lo hace en función de las mareas y de la aportación del río, mayor en la época de lluvias, primavera y otoño.
Esta combinación de factores aporta una riqueza extra en el ecosistema:
- Abundancia extraordinaria de aves. El alimento es abundante y el clima benigno, estamos a mitad de camino entre África y Europa. Las especies migratorias han elegido esta marisma como un importante santuario reproductivo, gracias a lo cual muchas especies emblemáticas han asegurado su supervivencia.
- Grandes recursos pesqueros. La mezcla de salinidades permite la coexistencia de salmones, anguilas, sardinas y boquerones, sin olvidar una gran cantidad de moluscos bivalvos comestibles.
- Una vegetación peculiar, formada por una enorme diversidad de formas y especies resistentes a la salinidad.
Pero no sólo hay marismas en Doñana, rodeando las partes anegables, hay zonas de dunas y de bosque. Los animales salvajes como el ciervo, el lince ibérico, el jabalí comparten espacio con los caballos andaluces criados en libertad. La asociación de todos estos elementos engendra un paisaje de belleza inimitable.
Como valor añadido resaltemos la existencia de importantes yacimientos arqueológicos. Fenicios y Griegos instalaron sus factorías de salazones en estos parajes. Los Tartessos desarrollaron aquí su misteriosa cultura, confundida por algunos optimistas con la mítica Atlántida.
Las maravillas de Doñana, aunque parezca mentira, tienen muchos y poderosos enemigos:
- La agricultura sustrae recursos hidráulicos del parque y los contamina con pesticidas, en particular el cultivo de arroz.
- Los vertidos mineros. El depósito de Aznalcollar envenenó las aguas con metales pesados, tóxicos para los seres vivos y acumulables en la cadena alimenticia.
- Los cazadores distribuyen a su antojo cantidades insostenibles de plomo, un metal pesado, en forma de perdigones.
- La presión urbanística. Un lugar tan hermoso es una tentación para el ladrillo.
- Los peregrinos y sus romerías, que pisoteando y llenando de basura el Coto, se relacionan con la Virgen del Rocío a su modo.
- El futuro oleoducto que amenazan construir los amigos del expresidente González. Cualquier escape será una marea negra.
- Las obras de dragado de la desembocadura del Guadalquivir, con la intención de facilitar el tránsito de barcos desde Sevilla hasta la costa, están destrozado los canales naturales de desagüe y quitando de ese modo superficie a la marisma.
La Junta de Andalucía y el Gobierno de España muestran una doble cara. Presumen de Espacio Natural, dicen que dedican los recursos suficientes para su conservación, los presidentes lo eligen como lugar de veraneo ( González, Aznar, Zapatero, Rajoy ).
La realidad es bien diferente, los gobernantes ceden ante la presiones de los colectivos que tienen especial interés en que la situación actual se mantenga. Cuando hay en juego dinero negro y votos, las mentiras vuelan.
El sol se pone sobre Doñana.