El Nilo, espejo de la estupidez humana

Miles de años, antes de nuestra Era, algunos de los habitantes del ahora Desierto del Sahara,entonces rico en vegetación, fauna y recursos hidricos , fueron empujados por un cambio climático, de causas naturales, a las orillas del Nilo, donde el agua, procedente de abundantes lluvias sobre las montañas del sur, no escaseaba.

Estas personas de hábitos neolíticos se aliaron con el río y juntos levantaron la más duradera y espectacular civilización que el mundo ha conocido. Aprendieron a medir el tiempo, observando la regularidad de las crecidas, y a programar sus vidas en función de las temporadas secas y las inundaciones. Cuando las aguas barrosas cubrían y fertilizaban los campos, los agricultores mutaban en constructores, que a sueldo del estado y nunca bajo la esclavitud, como machacan los judeocristianos en su Biblia, nos dejaron pirámides, templos, esfinges, palacios y tumbas.

Los egipcios descubrieron la geometría de Pitágoras tres mil años antes del nacimiento de dicho sabio, atendiendo a la necesidad de reinstaurar los lindes de las tierras de labor cuando descendían las aguas. También establecieron los principios de la ingeniería hidráulica mediante norias, depósitos y canalizaciones que mantenían a raya el avance del desierto. La medicina permitió que la edad media de los ciudadanos fuera superior a la europea de principios del siglo XX. Las mujeres tenían derecho a herencia, dirigir negocios, elegir su estado civil, conocían métodos anticonceptivos y no andaban cubiertas con velos y tabúes, porque,dado el clima, pasaban la mayor parte del año con los pechos al aire, al igual que los hombres, desde la más humilde panadera hasta la princesa, y no olvidemos que hubo varias de ellas que alcanzaron la dignidad de faraón.
Hoy, Egipto es uno de los países más atrasados del mundo y cuna de los integristas más fanáticos, donde ser mujer es una profesión de alto riesgo.

Hoy, ya no hay crecidas, todas las tumbas han sido expoliadas y la mayor cosecha de cereales del mundo no corresponde al Nilo.

Un iluminado líder decidió que el Nilo necesitaba un pantano aguas arriba, que curiosamente lleva su nombre, Lago Naser, anegando la antigua Nubia, cuna de negros faraones, otra muestra de una sociedad tolerante . El río ya no fertiliza las orillas, el Delta avanza acumulando detritos y enturbiado el Mar Mediterraneo, los nutritivos peces mueren,las aguas están contaminadas, el desierto recupera posiciones…

…y los ecologistas somos unos gilipollas que juegan al «te lo dije, te lo dije».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s